La presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez, y la diputada delegada de Agricultura y Ganadería, Concepción Miguélez, conocieron de primera mano los problemas que asolan a los ganaderos y, además, pudieron observar que, a pesar de ser el primer día de mercado de ovino, "merece la pena proseguir con su celebración" La crisis del campo es "permanente". Esta afirmación es general entre todos los ganaderos, sean de ovino o de vacuno, como manifestaron al diario SALAMANCA 24 HORAS en el Recinto Ferial diversos ganaderos consultados. Tal es así, que según ellos, un cordero suele valer 30-35 euros y "si se compara lo que vale una paletilla en un restaurante podemos hacernos una idea de cómo está el mercado", pusieron como ejemplo. Respecto al mercado de ovino, abierto hoy por primera vez tras su cierre en 2006, Isabel Jiménez mostró su "satisfacción", ya que acudieron al mismo unas 340 cabezas de corderos y corderas. No obstante, muchos de los asistentes estaban allí para apoyar la iniciativa y se comprometieron a que en lunes sucesivos también traerán sus cabezas. Jiménez no dejó pasar la ocasión para reconocer el "peso económico" que el sector del ovino tiene en la provincia de Salamanca. "Estamos en época de crisis, y no debemos obviarlo", pero la respuesta de los ganaderos de ovino, "que fueron ellos lo que pidieron abrir otra vez el mercado", dijo Jiménez, ha sido "muy satisfactoria". Además, no sólo eran productores salmantinos, sino que también acudieron de Extremadura.Otro de los principales motivos por los que los ganaderos han pedido la reapertura del mercado de ovino es " para evitar los altos costes que supone acudir los domingos a Medina del Campo". Además, como allí se celebra en domingo, los ganaderos tienen que esperar al lunes para acudir con los corderos al matadero. Mientras que al celebrarse en Salamanca los lunes, los costes de transporte son bastante más bajos y, además, pueden ir directos al matadero.Por su parte, la diputada de Agricultura y Ganadería, Concepción Miguélez, dejó medianamente claro que el objetivo de la Diputación es "la consolidación" del mercado , porque todo parte de la "demanda" realizada por los ganaderos y, de paso, "abaratar costes".El mercado se fue animando a lo largo de la mañana, no tanto en cabezas, sino en presencia de ganaderos y tratantes. En cuanto a ventas, seguro que las hubo, pero ya se sabe como es el trato y, además, se veían los intercambios de papeles entre productores y compradores, algo que significaba 'movimiento'.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.