El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón ha comenzado a certificar la casquería procedente de sus corderos, siendo la primera figura de calidad diferenciada de carne fresca de España en conseguirlo.
Este hito es posible gracias al trabajo conjunto de las comercializadoras Pastores Grupo Cooperativo y Franco y Navarro, a través del GOP para el Desarrollo, Trazabilidad, Certificación y Diferenciación de la Casquería IGP Ternasco de Aragón. Un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón, en el que participan como colaboradores el propio consejo regulador, la Universidad de Zaragoza y el CITA.
Patricio Pérez, secretario del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, analiza esta iniciativa pionera: “El reto que suponía el proyecto, en el que llevamos dos años trabajando y ajustando todo el proceso de clasificación y certificación de estas primeras partes de casquería que se ha decidido certificar, una vez se consiguió incluirla en el pliego de condiciones de la IGP”.
La Casquería IGP Ternasco de Aragón es garantía de origen: los corderos de la que procede pertenecen a solo alguna de las cinco razas autorizadas, y están criados únicamente en ganaderías de Aragón inscritas en la IGP Ternasco de Aragón. Un exigente proceso de certificación y control (acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación -ENAC-), realizado de forma continua durante todo el año, garantiza además unos estándares de calidad óptimos del producto.
La alimentación de los corderos también está controlada, y se basa en leche materna y cereales naturales. Esto ayuda a que el Ternasco de Aragón tenga un contenido muy bajo en grasa saturada, por lo que, según varios estudios, puede considerarse un alimento cardiosaludable, ya que, dentro de una dieta equilibrada, no modifica sustancialmente la calidad de colesterol.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.