Agalaxia. Conclusiones del XV Foro Nacional de Ovino. Aranda de Duero. junio de 2013

Redacción oviespana.com03/09/2013
AGALAXIA. CONCLUSIONES DEL XV FORO NACIONAL DE OVINO. ARANDA DE DUERO. JUNIO DE 2013

EL FORO NACIONAL DE OVINO, que se celebró en Aranda de Duero los días 4, 5 y 6 de junio de 2013, dedicó sus cinco sesiones de trabajo a analizar y debatir algunos de los retos fundamentales a los que se enfrenta el ovino español en estos momentos, inmerso en un cambio de modelo productivo provocado por las crisis de mercado que viene sufriendo desde hace cinco años, que se va a acelerar en el futuro inmediato con la aplicación de la nueva PAC, y por los avances de la investigación aplicada en diferentes áreas de la producción.

Del trabajo allí realizado por los 328 expertos participantes, las conclusiones redactadas por el equipo de coordinación destacan los aspectos que deberán afrontarse con mayor premura en el corto y medio plazo para asegurar la viabilidad y la rentabilidad de las explotaciones, que es el propósito común de todos los que participan de una u otra forma en la marcha del sector.

Este resumen no pretende reflejar la riqueza y variedad de los trabajos realizados en Aranda el pasado mes de junio, sino exclusivamente aportar algunas ideas y reflexiones a los ganaderos, los veterinarios u otros responsables administrativos, técnicos o empresariales que se mueve alrededor del ovino, que puedan servirles como ayuda en las complejas decisiones que tendrán que ir adoptando en la renovación de ese modelo de producción y en la mejora de su encaje dentro de los mercados. Además, es preciso aclarar que el documento no recoge conclusiones del equipo coordinador del FORO, sino las opiniones y valoraciones que los diferentes ponentes han ido expresando en sus intervenciones, lo que puede dar la sensación en algún caso de que se proponer vías diferentes para atajar un mismo problema. Una correcta comprensión del contenido del FORO puede obtenerse leyendo la publicación de las ACTAS DEL XV FORO NACIONAL DE OVINO, donde estas conclusiones se integran en reflexiones y exposiciones más amplias y con mayor calado.

PLANES SANITARIOS COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

- El propietario de cada explotación debe ser consciente de la importancia de elaborar, aplicar y valorar un Plan Sanitario, dado que de sus resultados dependerá la rentabilidad de la misma. También deberá tener en cuenta que los planes sanitarios generales pueden no ser adecuados para responder a situaciones propias de cada explotación y suponer un coste económico muy elevado. Por lo que se hace necesaria la elaboración de planes sanitarios integrales y específicos, teniendo en cuenta todos los aspectos de la explotación, y único para cada granja.

● A pesar del escaso peso relativo que los costes sanitarios suponen sobre el total de gasto de las explotaciones, es obvio que un Plan Sanitario coherente con el Plan de Explotación es fundamental para evitar pérdidas productivas y asegurar una cobertura frente a los distintos procesos patológicos que afectan a la rentabilidad, tendiendo hacia la realización de una Gestión Integral necesaria en este tipo de explotaciones.

● El establecimiento de un programa sanitario especifico a los lotes de preñadas supone en la vida útil de un animal un 3.58% sobre los ingresos objetivos de una reproductora de raza manchega. El establecimiento de un programa especifico sanitario-reproductivo en corderas de reposición, supone un 4.58% del total del coste de producción de un animal de reposición.

El calostro juega un doble papel : es fundamental para la alimentación del cordero y para la transferencia de inmunidad pasiva. Para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades a través del calostro se puede utilizar la pasteurización. Loste y col. (2008) evidenciaron cómo el tratamiento del calostro a 56º durante 30 minutos reducía el contenido en IgG del mismo pero no afectaba a los posteriores niveles de IgG en los corderos.

● Es necesario seguir mejorando el uso de los medicamentos en las granjas , porque hay un marco legal cambiante. Para ello resulta fundamental la buena identificación de los medicamentos y adquirirlos por canales de distribución autorizados, usando la receta veterinaria como elemento clave de cualquier tratamiento. Además, también es conveniente contar con una delimitación clara de la responsabilidad de veterinarios y ganaderos en el Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR).

● Se debería aplicar el manejo en bandas siempre y en todas las explotaciones de ovino lechero, es decir, hacer un grupo de animales que se maneje como una sola, porque facilita muchos aspectos de la gestión, y también el sanitario. Se tiene que llegar a un equilibrio en el número de bandas y el tamaño de las mismas que permita cumplir con el objetivo de cada explotación: optimizar la actividad de la explotación, mejorando ésta a todos los niveles.

Los métodos auxiliares de diagnóstico de algunas enfermedades parasitarias , tienen un valor limitado para su control, aunque los más modernos son una herramienta de gran ayuda. No se puede prescindir de la historia clínica, la contextualización y el enfoque del problema en relación con los métodos de pastoreo y los tratamientos antihelmínticos previos. El estudio post-mortem permite la identificación de los parásitos, la comprobación de las lesiones y el cálculo de la carga parasitaria. El éxito se logra conjugando diversas medidas que resaltan el valor del control antiparasitario integrado.

● Los métodos de lucha frente a los insectos transmisores (vectores) de algunas enfermedades emergentes son muy limitados porque falta información básica de muchos aspectos de su biología que en otras plagas son básicos para establecer un control integrado de las mismas. El Control Integrado de Vectores es la combinación racional de todos los métodos de control disponibles utilizados de la manera más efectiva, económica y segura para mantener sus poblaciones en niveles ‘aceptables’. Este control se aborda combinando una lucha frente a las fases larvarias y frente a los estadios adultos aéreos.

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA CALIDAD

- El veterinario especialista en calidad de leche, ante todo debe considerarse un formador. La implantación de protocolos en el manejo de los animales, áreas de descanso, sala de ordeño, rutinas y técnicas de ordeño etc., así como marcar objetivos en los diferentes indicadores como el RCS, bacteriología, recuento de aureus, listeria y esporas butíricas en tanque, no es posible sin la formación adecuada del ganadero.

● Para poder mantener y adaptar la ganadería ovina a los cambios que los últimos años han vapuleado al sector es necesario y urgente ampliar y reforzar la estructura de cada explotación, especialmente en lo que se refiere a la implantación de sistemas de control y trazabilidad óptimos, para responder así las exigencias de calidad impuestas por la ley y exigidas por los consumidores, y para conocer los puntos críticos en los que puedan estar produciéndose pérdidas difusas y descontroladas que comprometen la viabilidad del conjunto.

- La aplicación de tratamientos selectivos de secado en una explotación permite obtener mejoras importantes en la sanidad de la ubre, que se traduce en incrementos significativos de la producción lechera, descensos relevantes de los RCS (recuento de células somáticas) y una mejora general de la calidad de leche entregada.

EL FUTURO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA

- La especialización creciente es la mejor fórmula para prestar servicios profesionales de una mayor calidad y ya está en marcha un programa de especialización. Se ha creado una Comisión Nacional de Especialidades que encarga a grupos de trabajo específicos que diseñen las estructuras sobre las que deben apoyase las distintas especialidades y se va a elaborar un programa formativo para los jóvenes y un programa de reconocimiento de acreditación

- Cada explotación española debe tener un veterinario responsable como camino para garantizar producciones seguras y de calidad, acordes con lo que demandan los consumidores. La figura ya se contempla en la Ley de Sanidad Animal, pero no se ha desarrollado plenamente por intereses ajenos a esta profesión.

ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

- La planificación reproductiva constituye la columna vertebral que sustenta cualquier explotación de ovino. Su correcto manejo para modular la estacionalidad y optimizar los resultados es el mayor reto para el ovino en estos momentos, pero no existen protocolos estándar de tipo universal, sino que cada rebaño debe buscar su propia solución adaptándola a sus aspiraciones productivas, a sus infraestructuras y a las condiciones del mercado al que se dirige. Pero debe buscarla, no dejar que la naturaleza siga su curso, ni creer que los ahorros en este capítulo son una medida correcta para equilibrar su cuenta de resultados.

- La correcta ordenación reproductiva comienza por un calendario reproductivo coherente, adecuado y que encaje en el resto de variables de producción de la explotación. De forma teórica, hay sistemas reproductivos más eficaces y menos eficaces desde el punto de vista del resultado sobre el número de partos por oveja y año, pero el más eficiente y el de elección será el que mejor se adapte a estas otras variables: instalaciones, mano de obra disponible, sistema de alimentación, otras actividades del ganadero, costumbre-cultura de explotación e incluso la necesidades de retornos líquidos.

- Los sementales generalmente han sido los grandes olvidados en las explotaciones de ovino de carne, aunque su importancia reproductiva es enorme. El mayor interés hasta ahora ha estado centrado en su calidad morfológica, pero es necesario vigilar más otros aspectos como el número de ovejas a cubrir por macho activo, la estructura de edades de los carneros, la aplicación de programas sanitarios de machos, el uso de melatonina...

- Las explotaciones deben aplicar un programa de control y eliminación de animales improductivos , porque lastran de forma grave los resultados globales del rebaño, y debe procurarse que la edad al primer parto de los animales de reposición sea la adecuada en función de que se trate de animales de carne o de leche.

- Todos los métodos reproductivos pueden ser apropiados , según las circunstancias del caso. Normalmente, uso melatonina en ovejas en ordeño y en corderas en transición de/a anestro; en negativas a ecografía, esponjas; y la prostaglandina en combinación con melatonina o en protocolo corto de esponjas.

NUEVOS ENFOQUES PARA LA AGALAXIA CONTAGIOSA

- La agalaxia contagiosa es en estos momentos el mayor problema sanitario del ovino lechero español, provocando cuantiosas pérdidas. Su diagnóstico y control es, sin embargo, muy deficiente y se plantea con actuaciones a menudo parciales y tardías, condicionadas por visiones confusas de los profesionales y conflictos de intereses comerciales. Urge por tanto un consenso técnico de actuación para definir protocolos aplicables ante la aparición de un brote, y es preciso también avanzar en el conocimiento del micoplasma y su sensibilidad real frente a los antibióticos.

● La agalaxia es una enfermedad que va evolucionando en función de los cambios genéticos de las distintas razas y de los sistemas de manejo que se aplican en cada explotación. Por lo tanto, hay que estar muy atentos para prevenir esos focos antes de que aparezcan.

● La prevalencia de rebaño en áreas crónicas, aún en explotaciones con adecuada dirección técnica desde el punto de vista de la salud mamaria y la calidad de la leche, tampoco ha descendido significativamente, lo que da idea de la dificultad de erradicación de la agalaxia contagiosa . Al menos el 8% de las mamitis subclínicas y el 28% de las mamitis clínicas fueron causadas por Mycoplasma. Tanto la prevalencia subclínica como la incidencia clínica en los rebaños parecen mantenerse estables y no se observan indicios de mejora.

Los resultados conseguidos en el programa de trabajo del Consorcio de Promoción del Ovino, muestran que para tener controlada la agalaxia es preciso incluirla en una estrategia amplia de calidad de leche . Esta gestión unificada se divide en: Plan general de Higiene+ Programa Sanitario; Auditorias de Buenas Practicas Ganaderas; Programa de Vigilancia Analítica de la leche en origen. (Lilcyl); Programas I+D+i y Formación. (Estrategias y herramientas de mejora)

Francia mantiene un programa de lucha contra la agalaxia que se fundamenta en 5 principios: - asignación anual de una calificación oficial en cada rebaño (indemne, dudoso, infectado,...); - declaración obligatoria de clínica sospechosa y confirmación laboratorial; - aislamiento de los rebaños positivos; - creación de distintas zonas oficiales (zonas de riesgo, tampón y indemne); - incentivo al sacrificio total de los animales de rebaños positivos de forma subvencionada (zonas indemnes)

● Existen muchas incógnitas en cuanto a la transformación alimentaria por parte de los rumiantes de leche, y este hecho no deja de ser una oportunidad para seguir invirtiendo tiempo y dinero en investigación, acerca de cómo podemos ser más rentables en la partida de alimentación, que al final es la más importante de toda la cuenta de explotación.

● Los requisitos nutricionales para los animales de alta capacidad genética y para los sistemas intensivos de producción, no están bien definidos y además debemos de considerar que la cantidad y calidad de la proteína que llega al intestino nos limita la producción de leche (Huhtanen, 1998), por lo que la eficiencia de utilización del nitrógeno es, el factor que más nos va a limitar el rendimiento de los animales, y por otro lado es el factor que más va a influir en la cuenta de explotación.

● Los requerimientos nutricionales para ovino no se actualizan con la frecuencia de otras especies (NRC, INRA) y la prohibición del uso de las proteínas de origen animal hace que nos cuestionemos continuamente el racionar con aminoácidos, sin olvidar además la preocupación cada vez más frecuente por el medio ambiente, ya que las futuras directivas europeas condicionaran las ayudas a percibir por el productor y limitaran la producción al uso racional del nitrógeno en las explotaciones.

Se deben realizar análisis regulares de la ración completa , mediante la recogida de una muestra representativa de la mezcla al inicio, mitad y final del comedero para comprobar que está mezclando correctamente el carro y para corroborar que la ración formulada corresponde con la ración que están comiendo los animales.

Se debe monitorizar entre 1-2 veces al año la calidad del agua de la explotación: ph, nitratos y microbiología. No existe actualmente una normativa de calidad de agua que fije unos mínimos ni máximos para alimentación animal, por lo que nos basamos sobre los parámetros legislados para el agua de consumo humano (RD 140/2003).

En cuanto al control fúngico de las materias primas y forrajes, es necesario establecer un control a la entrada según la humedad que contengan y sobre todo ante la sospecha de materias primas con mayor riesgo de contaminación. Según la FAO más del 25% de la producción agrícola mundial está contaminada por micotoxinas, que producen en los animales grandes pérdidas económicas: Fallos reproductivos, reacciones alérgicas, disminución de apetito, depresión inmunitaria, bajo índice de conversión e incluso muertes.

● Los rumiantes son muy selectivos y ese comportamiento les puede crear problemas, ya que el pH del rumen cae debido a la fermentación rápida. Debemos evitar el ¨sorting” para incrementar la rentabilidad, utilizando diferentes estrategias de manejo alimentario que cuiden su calidad, su presentación o su digestibilidad...

● La madurez económica del ovino como negocio requiere dotarlo de estabilidad y de una mayor previsibilidad, para lo que es imprescindible desarrollar y fortalecer un entramado contractual entre las distintas partes que mejore su transparencia y asegure un mejor reparto del valor añadido que se genera.

● El desarrollo de modelos de producción más complejos cada día hace necesario plantear una nueva filosofía en la financiación para este sector. Las explotaciones vienen funcionando generalmente con los fondos del ganadero-empresario, pero si se pretende captar recursos de terceros como socios financieros en busca de rentabilidad para su dinero, es imprescindible desarrollar nuevos sistemas de gestión económica, más homogéneos y controlables.

● Es necesaria además la ampliación del actual sistema de seguros agrarios para cubrir todas las contingencias inherentes a una actividad de las características de la ganadería intensiva, reduciendo los riesgos hasta límites ‘razonables’, homologables con los de cualquier otro sector productivo.

LONJA INTERNACIONAL DE OVINO

- La internacionalización del sector ovino español es imprescindible para asegurar un futuro más estable y sostenible. Para reforzar el acceso a los mercados exteriores es necesario desarrollar una estrategia sectorial común, no como simples operaciones aisladas, y contar con una oferta concentrada y homogénea.

- Las claves para poder exportar son: estar dispuestos a vender fuera, encontrar un comprador, tener un acuerdo sanitario y resolver la carga burocrática; es necesario además cumplir los compromisos con seriedad y respeto, reaccionar rápidamente ante incidentes, ser transparente con el tercer país y, sobre todo, mantener el nivel sanitario.

- Entre las muchas oportunidades que ofrece el mercado internacional, Brasil tiene grandes problemas con la genética de ovino y está muy interesado en llegar a acuerdos con socios, como es el caso de España, que tiene desarrollada la genética ovina. La credibilidad de España en Brasil es muy grande. Aunque no hay acuerdos sanitarios con España, hay un gran interés para llegar a acuerdos sobre la genética.

- En Brasil , hay un consumo de 700 gramos de carne de ovino por persona y año, lo que significa que hay una gran oportunidad para el desarrollo del sector . La producción está estancada desde el año 2006 y destaca que hay un importante número de sacrificios fuera de los cauces formales. La importación actual de ovino procede en un 93% de Uruguay con razas del tronco Merino. Los productos importados representan un 63% del mercado.

- España tiene el mejor cordero del mundo . Los sistemas de producción son muy diferentes al resto y difíciles de trasladar a otros países, ya que requiere una fuerte inversión. No se hace ‘cordero de hierba’, sino con pienso concentrado, lo que permite obtener un producto diferente a otros países.

- El ovino español tiene buena imagen en los países del norte de África y de Oriente Próximo. El mercado de la carne en el norte de África es un mercado aún sin explotar por la mayoría de las empresas españolas, las cuales ven estos países como si de un mundo diferente se tratara, cuando la cercanía geográfica con España es mucho mayor que con vecinos europeos y su demanda es creciente.

CONCLUSIONES DEL FORO INIA

Una vez realizado este foro y a la vista de las opiniones recibidas para una colaboración pública privada, se presentan las siguientes conclusiones:

1ª) El objetivo de este tipo de reuniones es la de acercar el mundo de la I+D+i al sector primario y a los grupos industriales y empresas interesadas en ganado ovino. Con el fin de resolver problemática común, abordar nuevos objetivos y mantener los actuales.

2ª) Los investigadores tienen que incorporar necesidades de los productores y sus cooperativas, así como de las empresas del sector, en sus proyectos de investigación competitiva. Se hace necesario planificar una estrategia global de investigación ovina, con tratamiento multidisciplinar e integrador de los retos sectoriales, que permita incorporar diferentes iniciativas y que se platee con un ámbito estatal. El objetivo final de ese trabajo debe dirigirse a maximizar los beneficios de los sistemas productivos del ganado ovino de carne y leche, para extraer resultados parciales que contribuyan a mejorar la viabilidad y la competitividad de las explotaciones.

3ª) El manejo reproductivo, mediante la utilización de la inseminación artificial, se encuentra muy retrasada en España. El número de hembras inseminadas no llega al 1% de los efectivos. Esta situación impide el progreso de la mejora genética. Existen algunos proyectos de reproducción asistida en ganado ovino que deben acometerse desde una mejora integral y una desestacionalización de las producciones.

4ª) Los planes sanitarios en ganado ovino pueden permitir una mayor rentabilidad cuando se apliquen los tratamientos desparasitarios de forma adecuada; conociendo la carga parasitaria y el tratamiento correspondiente. Es importante mantener este tipo de estudios para impedir la aparición de resistencias a los anti helmínticos. Existe una laguna en temas de estudios sanitarios que son las afecciones pulmonares, especialmente en corderos. Control alternativo para garrapatas.

5ª) Son necesarios estudios sobre socio economía ovina, que permitan conocer los precios de esta producción y de sus productos en nuestro país; evitando de esta forma tomar referencias extranjeras para productos como leche, mantequilla y queso. Ello beneficia al sector y a la producción estatal, estableciendo una libertad de mercado honesta. Los productos finales diferenciados en la comercialización, debieran tener un mayor contenido científico técnico que justifique y permita el incremento de rentabilidad.

6ª) Es necesario un proyecto integral, de investigación aplicada o tecnológica, dirigido a incrementar en varias semanas la vida útil de las canales de ovino refrigeradas, como lo han desarrollado nuestros competidores.

7ª) Una parte muy importante de los costes de producción están contenidos en el concepto alimentación; es necesario desarrollar nuevas formulaciones para ganado ovino que permitan la utilización de residuos, subproductos y coproductos agroalimentarios. Existen algunas iniciativas que deben repetirse con mayor casuística. Este tipo de estudios permitirán resolver un doble problema, optimizando la rentabilidad de las explotaciones y valorando un producto que actualmente cuesta dinero eliminar. Durante la celebración del Foro se ha hablado y debemos considerar, estudios sobre las “pérdidas invisibles” de la producción.

8ª) Las empresas y cooperativas de producción ovina ya están realizando cierto tipo de colaboraciones en proyectos multidisciplinares, para desarrollo e innovación de sus establecimientos; se han superado las barreras regionales y es preciso dimensionar a nivel de Estado este tipo de actuaciones para mejorar la producción, homogeneizar el producto y establecer bases de datos de producción ovina a nivel nacional. Es preciso desarrollar el tipo de proyectos de demostración y finalistas.

9ª) Los resultados de una investigación, para que sean asimilados por el sector productivo deben incluir una tecnología aplicable; facilidad de manejo, trazabilidad, orientación a sistemas extensivos y los especialmente referidos a la mejora del proceso de acabado del cordero.

10ª) La normativa europea sobre protección y bienestar de los animales de producción está bastante cerrada y solamente podrá revisarse con la obtención de datos científicos y técnicos que indiquen adecuadas modificaciones del manejo de los animales. Las especiales características de la producción ovina en nuestro país precisan de la obtención de unos adecuados parámetros obtenidos a través de las encuestas. El reto se establece en encontrar el balance óptimo de las necesidades y de los condicionantes del animal para procurar el máximo de bienestar. Deben ser utilizables por todos los ganaderos.

11ª) La carne y la leche son temas de estudio y trabajo para numerosos grupos de investigación, pero se debe realizar un esfuerzo para una mayor colaboración en la transferencia y discusión de los resultados obtenidos. En este campo de estudio es deseable la incorporación y/o descripción de alimentos cardiosaludables y funcionales; estableciendo proyectos que impliquen tecnología de los alimentos y preparación de nuevas presentaciones. Existe una tendencia a la disminución del consumo de carne a nivel nacional que puede ser compensado con la internacionalización de este mercado; para ello es necesario cumplir una serie de normas que pueden ser desarrolladas por una colaboración público privada.

12ª) Una primera oportunidad para establecer este tipo de colaboración público privada nos la ofrece el Plan para el fomento de la innovación en la producción ganadera, convocatoria gestionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para realización de proyectos de investigación aplicada e innovación, que ha sido publicada en el BOE de 25 de mayo de 2013.

RECOMENDAMOS

Ganadería Assaf

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.