SEOC 2014 (II). Las mamitis ovinas provocan pérdidas de más del 15% en recuentos en tanque de 400000-1.000000 cs/ml y al 24% si se rebasa 1.000000 cs/mililitro

Redacción oviespana.com02/10/2014

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebró los días 17, 18 y 19 de septiembre su congreso anual, desarrollando un amplio e interesante programa de trabajo del que en esta información se incluye un amplio resumen de la segunda jornada extractado de la página web de la asociación.

Una información más detallada puede obtenerse en la web de SEOC, en la dirección www.seoc.eu

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

● Jornada monográfica sobre el “Control de la Mamitis”.

Moderadores: Luis Rodríguez Ruiz. ITACyL. Vicepresidente SEOC y Carlos Gonzalo Abascal. Universidad de León.

La jornada sobre el control de las mamitis fue una de las sesiones con mayor interés y asistencia de todas las del Congreso, y ello es debido a la gran importancia que tiene en la situación actual el control de los procesos mamíticos y su relación con la calidad de la leche. Se desarrolló en dos sesiones.

En la primera parte, Antón Esnal basó su exposición en la descripción detallada de las principales causas de las mamitis teniendo siempre en cuenta el triángulo formado por el animal (epidemiología), el medio ambiente (exposición) y el patógeno (patogenia) así como las interacciones que se producen entre ellos (inmunidad/bioseguridad/factores patogénicos). Realizó una detallada descripción en base al estudio de 10 puntos necesarios para el control y lucha contra las mamitis: 1.Tratamiento de mamitis clínicas, 2. Tratamiento de secado, 3. Baño de pezones, 4. Máquina de ordeño (funcionamiento y rutina), 5. Eliminación de animales crónicos, 6. Ambiente limpio y confortable, 7. Bioseguridad, 8. Establecimiento de objetivos, 9. Recogida de datos 10. Monitorización de la salud de ubre. Uno de los puntos que más llamó la atención fue el cálculo de las pérdidas producidas por mamitis en base al número de células somáticas del tanque (indicador de mamitis subclínicas) que podían pasar de un 15% con una media de tanque entre 400-1.000 células somáticas/mililitro a un 24% si esa cifra llegaba a ser mayor de 1.000 células somáticas/mililitro. Finalizo su magnífica exposición con un programa detallado de las principales estrategias de control de las mamitis en el ovino de carne que se inicia con un diagnóstico de la situación de partida de cada rebaño (valoración tanto de las mamitis clínicas como subclínicas) y continua con una evaluación de los resultados y unas recomendaciones (practicas preventivas relacionadas con el manejo general y practicas preventivas relacionadas con el secado).

En la siguiente intervención el Dr. Carlos Gonzalo Abascal ofreció una interesante ponencia donde a través de la implementación de tres sistemas de trabajo diferenciadas como son:

1. Técnicas analíticas de leche de tanque.

2. El genotipado de los animales para conocer la resistencia al scrapie.

3. Las auditorías de buenas prácticas en granja.

La combinación de estas metodologías constituye un adecuado programa de base para la certificación y vigilancia analítica de la calidad y seguridad leche de tanque. Además concluye en base a su experiencia de campo y de trabajo con las cooperativas colaboradoras con unos resultados muy interesantes ya que los recuentos totales y diferenciales estuvieron estadísticamente relacionados con la nota de auditoría de los rebaños, por lo que resulta posible implementar infraestructuras de mejora de la calidad y de la seguridad de la leche de tanque que sirvan para la monitorización y la corrección de deficiencias del manejo higiénico y sanitario de los rebaños. Por otra parte, el estudio de prevalencia de los patógenos específicos en los rebaños a partir de la leche de tanque, permite incorporar esta información a los programas de trazabilidad con el fin de aplicar tratamientos preventivos (control de mamitis, higiene de los rebaños y pasterización de la leche).

En la segunda parte de esta sesión se inició con el tema “ Diseño de Salas de Ordeño: influencia en la mamitis y organización del trabajo de ordeño”, ponencia Patrocinada por DELAVAL, El ponente muestra la importante evolución que se ha producido en las instalaciones de ordeño en los últimos años y que se ha caracterizado por la incorporación de sistema de retirada automática de pezoneras, medidores digitales de la producción, puerta selectora e identificación individual y sistemas de gestión informática del rebaño, todo ello controlado desde la sala de ordeño, lo que representa una apuesta fundamental de cara a la reducción de mano de obra, calidad de leche y eficiencia del trabajo de ordeño. En el momento actual son posibles rendimientos laborales de 300 ovejas/hombre/hora, a la vez que se abre un amplio abanico de opciones para la gestión y la toma de decisiones en la explotación a partir de lo que ya se denominan salas inteligentes. A continuación con el tema “ Lavado-desinfección de instalaciones de ordeño y calidad de leche” p onencia Patrocinada por Hypred Ibérica, se abordó en profundidad los 4 factores definitorios de la limpieza de las instalaciones de ordeño: a) acción mecánica, b) temperatura, c) acción química y d) tiempo de contacto, así como los programas de lavado basados en diferentes modalidades de alternancia de uso de detergentes ácido-básicos, ciclos de lavado, temperatura del agua, volumen de agua y componentes y aditivos de los detergentes, para finalizar con la importancia de la presanitización y el comentario de los errores más comúnmente cometidos en la operación de lavado-desinfección de la instalación de ordeño. Para finalizar el Dr. Díaz Sánchez presentó el tema “ Efecto del ordeño mecánico sobre el estado sanitario de la mama” que analizó el e fecto de componentes, parámetros y funcionamiento de la máquina y rutina de ordeño, detección automática de mamitis y estimación del estado del pezón.

La sesión de la mañana finalizó con una mesa redonda sobre el control de la mamitis, con intervención de todos los ponentes, Activo turno de intervenciones por parte de los asistentes y diálogos cruzados entre los ponente sobre aspectos relativos al acarreador o empujador de animales hacia la sala de ordeño, tarjetas de detección e identificación de bolos de los animales en el portal de la entrada a la sala de ordeño, número más adecuado de unidades de ordeño por operario en línea baja y alta, alternancia de detergentes ácido-básicos del lavado sobre la durabilidad de las gomas, coste del lavado y la calidad de leche, efecto sobre el estado del pezón y sobreordeño derivado de diferentes rutinas de ordeño, fiabilidad y homologación de medidores digitales de producción versus medidores de flujo, frecuencia óptima de cambio de pezoneras de caucho y silicona, efecto de la línea alta y baja y de la flora diferencial sobre la lipolisis y el desarrollo de sabores rancios y jabonosos en la leche, rentabilidad de la calidad de leche en el contexto cooperativo actual, et.

● 3ª Sesión de Comunicaciones y Ponencia en sala:

Ponencia en sala: “ Abortos por protozoos”.

Julio Benavides. Instituto Ganadero de Montaña. León. CSIC Moderador: José Miguel Mejías. Tesorero SEOC.

El Dr. Benavides presentó una ponencia de gran interés y actualidad, trató sobre los abortos por Toxoplasma, Neospora y Sarcocystis; comentando el aumento en la importancia de estos tipos de abortos, y las implicaciones en la sanidad humana. Describió los ciclos de transmisión de las tres enfermedades citadas. En el caso de la Toxoplasmosis, como zoonosis, hizo especial referencia a las mujeres gestantes y a los inmunodeprimidos. De especial relevancia es la patogenia del aborto por los distintos protozoos y las lesiones que provocan en los fetos, dependiendo del momento de la infestación. A continuación enumeró los signos clínicos en el rebaño infestado, así como el diagnóstico diferencial y sus dificultades. Por último abordo el control de los abortos, citó la vacunación con vacuna viva para el caso de la toxoplasmosis.

Comunicaciones Miscelánea.

Moderador: Ángel Ruiz Mantecón. CSIC León. Comité Científico SEOC.

En esta sesión se han presentado un total de cuatro comunicaciones, de las que dos de ellas corresponden a la temática de genética, una de economía y una de alimentación. Las dos comunicaciones de genética presentan los resultados del programa de mejora de la raza Assaf y el desglose del progreso genético entre los años 1997-2013, destacando la tendencia a la intensificación de las explotaciones y una reducción de la vida productiva de las ovejas. En la comunicación sobre economía se analizan las características técnico-económicas de las explotaciones ovinas en dehesas, teniendo en cuenta el carácter mixto de las ganaderías en las que el ovino comparte actividad, fundamentalmente con el ganado vacuno. La dimensión del rebaño ovino es el factor de variación considerado en el análisis de los resultados. Por último, la comunicación sobre alimentación aborda la posibilidad de predecir la disponibilidad de pasto (materia seca) y su composición en las condiciones de Extremadura, a partir de los datos de imágenes satelitales, para su aplicación al establecimiento de la carga ganadera y necesidad de suplementación a lo largo del año.

Sala 2. Comunicaciones Calidad de la leche.

Moderador Martín Rodríguez. Univ. Pol. Valencia. Comité Científico SEOC.

En esta sesión se expusieron 3 comunicaciones sobre las características del “Queso Castellano” por Luis Rodríguez Ruiz. Se describieron las particularidades de este queso, se corresponde con los estudios previos, con el fin de solicitar una IGP para todo el territorio de la C. Autónoma de Castilla y León. El citado queso puede ser elaborado con leche de varias razas de ovejas que se explotan en Castilla y León: Churras, Castellanas, Assaf o mezcla de la leche de las tres razas.

Fue interesante la discusión que surgió sobre la elección de las queserías de donde proceden los quesos del estudio, de su representatividad de toda la zona que pretende abarcar. También se ha abierto una discusión sobre las diferencias del queso cuando proceda de explotaciones con ovejas Churras, Castellanas o Assaf. También resultó interesante la discusión sobre el interés de hacer un estudio sensorial de consumidores (con un número elevado) para comprobar la posible existencia de diferencias entre el queso de oveja Churra y el de oveja Assaf. Si hubiera diferencias claras tendría sentido hacer dos caracterizaciones, una para el queso de ovejas Churra o Castellana y otra para el queso de ovejas Assaf.

● 4ª Sesión de Comunicaciones y Ponencia en sala:

Ponencia en sala: “ Desarrollo de productos cárnicos funcionales: una apuesta por la innovación y la competitividad”.

Francisco Jiménez Colmenero. ICTAN. Madrid. CSIC. Moderadora: Begoña Panea. CITA Aragón. Comité científico SEOC.

La sesión se inició con la ponencia “Desarrollo de productos cárnicos funcionales: una apuesta por la innovación y la competitividad”, se mostró qué se entiende por alimento funcional y cuál es la legislación correspondiente. Asimismo, dio una explicación de la terminología correspondiente a las indicaciones saludables que se permiten en el etiquetado. Por último, expuso qué tipos de alimentos cárnicos funcionales podemos encontrar en el mercado, cuáles son las tendencias en el futuro y cuáles son las estrategias de desarrollo de carne y productos cárnicos funcionales.

Un alimento puede ser considerado funcional si, más allá de su valor nutricional intrínseco, ha demostrado satisfactoriamente tener un efecto beneficioso sobre una o más funciones selectivas del organismo. En el año 2015, el mercado mundial de estos productos podría llegar a más de 100.000 millones de euros anuales. Para el sector cárnico, la alimentación funcional, ofrece una magnífica posibilidad de mejorar su “imagen”. Desde la producción hasta su consumo, la industria cárnica dispone de distintas estrategias para modificar la composición de sus productos. Estas estrategias se basan en actuaciones a nivel de: a) prácticas de producción animal (genéticas y nutricionales); b) sistemas de transformación de carne (fundamentalmente, procesos de reformulación); y c) aspectos relativos a las condiciones de procesamiento, almacenamiento y consumo

Comunicaciones Patología III :

Moderador: Jesse Barandica. Neiker. Junta Directiva SEOC.

El viernes por la tarde, tuvo lugar la tercera sesión de comunicaciones orales de la sección de Patología en la sala azul del Auditorio. El horario en el que se desarrolló la sesión, que daba cierre al congreso, probablemente afectó a la menor asistencia de congresistas que en las sesiones de la mañana. Durante la sesión se presentaron dos casos clínicos y dos comunicaciones, todos ellos pertenecientes al grupo de trabajos “de campo”, es decir desarrollados por técnicos, generalmente veterinarios ligados a cooperativas o empresas de servicios a las explotaciones ganaderas. En primer lugar, Diego González, veterinario de la empresa LAJARA, Servicios Veterinarios, S.L., presentó las dos partes del caso clínico “Primer caso clínico de coxielosis (fiebre Q) caprina en Extremadura- España: descripción (I) y tratamiento vacunal (II)”. A continuación, Ane Garciandia, veterinaria, expuso el trabajo “Estudio de campo etiológico y lesional de la mamitis en el ganado ovino de raza Latxa en Guipúzcoa”. Cerrando la sesión, Javier Marcos (Farco Veterinaria, S.A.) presentó la comunicación “Prevención de miasis auricular en la identificación de corderas mediante tratamiento localizado con Ectofly®. Las exposiciones fueron seguidas con gran interés por el público y fueron numerosas las preguntas y dudas planteadas por los asistentes a los ponentes.

Comunicaciones Producción Caprina.

Moderador Manuel Sánchez. Univ. Córdoba. Vicepresidente SEOC.

Esta sesión fue monográfica destinada a la producción caprina, a través de seis comunicaciones. Se presentó por primera vez la ganancia media diaria (GMD) en el primer mes de vida en cabritos lactantes de raza Negra Serrana explotada en pastoreo en Galicia. Es sobresaliente la media obtenida de 195,2 g/día, es la más alta de las registradas hasta ahora en cualquier otra raza española, confirmando el enorme potencial cárnico de esta raza. Así mismo se presentó también los resultados de fertilidad y prolificidad. La fertilidad media conseguida durante este periodo fue del 87,4%, con una prolificidad media de 1,52 cabritos/parto, cifra superior a la descrita para esta raza en su zona de origen, así como para otras razas con la misma aptitud productiva y sistemas similares de producción. Estos resultados demuestran la buena adaptación de la raza caprina Negra Serrana al sistema de pastoreo en Galicia y su potencial como productora de cabritos en estas condiciones.

Por otra parte se expuso un proyecto, a través de dos comunicaciones, que trata de caracterizar los sistemas de producción en cabras en distintas regiones de México, abordó los aspectos generales, sociales, productivos y económicos. Por último José Ramón Díaz, especialista en ordeño mecánico en pequeños rumiantes, presento los efectos del sistema de retirada automática de pezoneras frente a la retirada manual, en el ordeño demás factores productivos en ganado caprino.

RECOMENDAMOS

Ganadería Assaf

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.