Estudio para establecer los parámetros del antimicrobiano danofloxacino en ganado ovino

Redacción oviespana.com21/09/2016

El danofloxacino es una fluoroquinolona que fue desarrollada exclusivamente para uso veterinario. En su espectro antimicrobiano, ha mostrado ser efectivo frente a bacterias gram-negativas y algunas bacterias gram-positivas, micoplasmas, y patógenos intracelulares, tales como ‘Brucella’ y especies de ‘Chlamydia’, pero tiene una actividad limitada contra organismos anaerobios. Estos microorganismos son responsables de infecciones intestinales, respiratorias y mamarias que causan importantes pérdidas económicas en el sector ganadero. Pero además, a danofloxacino se le atribuyen características farmacocinéticas como la rápida distribución y alta penetración en tejidos diana como es el caso de la glándula mamaria, pulmón o intestino.

Se trata de una molécula mejorada con dos particularidades químicas que le confieren mejores propiedades, tales como: un átomo de flúor en posición 6 que mejora la unión a la DNA-girasa bacteriana y que hace que su penetración celular sea hasta 70 veces superior a las quinolonas que no poseen este flúor y un ciclo alifático diamino en posición 7 que le confiere mayor potencia, al contrario que les ocurre a las quinolonas que tienen en ésta posición moléculas lineales.

Por todo esto, se planteó la tesis doctoral realizada por María Amparo Moregó Soler en la Universidad de Murcia, en el que se ha llevado a cabo el estudio del comportamiento fármaco cinético de danofloxacino en ovejas, con el objetivo de establecer los parámetros farmacocinéticos en esta especie animal, así como su penetración en leche.

De dicho estudio se puede concluir que una dosis de 18 mg/kg de danofloxacino con las formulaciones SC1 y SC2 obtendríamos el éxito clínico y evitaríamos la aparición de resistencias. Además se obtendrían concentraciones por encima de la CMI hasta aproximadamente las 18-20 horas posteriores a su administración para ambos casos. Sin embargo, con la formulación SC obtendríamos unas concentraciones superiores a la CMI de 0,125 μg/mL hasta las 10 h posteriores a su administración. Por tanto, la utilización de las formulaciones propuestas permite, a priori, disminuir sensiblemente el número de administraciones.

Documento completo:

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/38907/1/Tesis%20Amparo%20Moreg%c3%b3.pdf

REVISTAS

RECOMENDAMOS

Gaherproga: nutrición personalizada

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.