Los costes de alimentación de las explotaciones españolas de ovino llegan a superar los 400 dólares estadounidenses (unos 290 euros) por cada cien kilogramos de producción de cordero de peso vivo, según un informe presentado en la Conferencia sobre Vacuno y Ovino realizada en June York (Reino Unido), y que recoge el ‘Panel nacional ovino’ de la Red Nacional de Granjas Típicas (RENGRATI), elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Este informe considera una definición amplia de costes de alimentación, ya que se incluyen cuatro aspectos relacionados: alimentación propiamente dicha (alimentación comprada, fertilizantes), maquinaria (mantenimiento, amortización), energía y costes de la tierra. Los datos corresponden al año 2012.
Para estos datos, se utilizan tres explotaciones-tipo de ovino del territorio español. La explotación con los costes más altos supera esos 400 dólares, mientras que otra de ellas se sitúa en el entorno de los 350 dólares y la última se queda en poco más de 200 dólares.
Estos niveles de costes de alimentación son los más altos de los países desarrollados analizados en este estudio, ya que únicamente son superados por Marruecos, mientras que son parecidos a los de Argelia y Túnez. También Sudáfrica tiene niveles parecidos en una de las explotaciones de este país analizadas, aunque en el otro dos son más bajos. En los países africanos, los mejores resultados son para Namibia.
Por lo que respecta a los países europeos, los costes de explotación se ubican aproximadamente en 300 dólares de Alemania, los poco más de 200 en Francia y una cifra algo por debajo de ese nivel de 200 dólares en las explotaciones del Reino Unido y la República de Irlanda.
Por su parte, los países oceánicos tienen unos costes sensiblemente más bajos, ya que las explotaciones de Australia y Nueva Zelanda se sitúan mayoritariamente en el entorno de los 100 dólares.
Por último, también hay niveles bajos en países como México y China, en algunos casos por debajo de los 100 dólares, aunque el coste de alimentación más bajo se registra en la única explotación analizada de Uruguay, en el que ni siquiera llega a los 40 dólares por cien kilogramos de peso vivo.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.