El ectima contagioso (EC) es una dermatitis pustular severa que afecta ovinos y caprinos, causada por el virus Orf (Orfv). El origen e identidad de los que afectan a Argentina, hasta la fecha, es desconocido. De ahí la importancia de que los técnicos del INTA secuenciaran y analizaran cinco marcadores moleculares, lo que permitirá desarrollar una vacuna nacional con la cepa correspondiente, según publica AIM.
De acuerdo con Andrea Peralta -investigadora adjunta del Conicet con sede en el Instituto de Biotecnología del Inta Castelar- “el virus Orf es el agente causal de ectima contagioso, una dermatitis severa que afecta las mucosas, patas y genitales de los pequeños rumiantes domésticos, tales como ovinos y caprinos, y dificulta su alimentación”.
“A su vez, esta enfermedad debilitante con una amplia distribución mundial es, también, una zoonosis ocupacional, ya que puede afectar a los veterinarios y el personal que entra en contacto con los animales afectados”, detalló.
Se trata de una dermatitis severa que afecta las mucosas, patas y genitales de los pequeños rumiantes domésticos que dificulta su alimentación.
“Si bien existen vacunas contra Orfv en el mundo, aún se desconoce si las cepas vacunales disponibles están o no relacionadas con las cepas que circulan a campo en nuestro país porque aún no están caracterizadas, un aspecto fundamental para la eficacia de la vacunación”, explicó Peralta.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.