Se ha realizado un estudio en Bélgica y Suiza con el objetivo de proponer un procedimiento para optimizar la rentabilidad de la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores utilizando un modelo de árbol de escenarios y un análisis de rentabilidad. Los sistemas de vigilancia para el virus de la lengua azul serotipo 8 (BTV-8) implementados en Suiza y Bélgica se utilizaron como ejemplos.
Se evaluó la influencia del diseño y los parámetros del sistema de vigilancia, como la conciencia de la enfermedad de los productores, la conciencia de la enfermedad veterinaria, la prevalencia de rebaño y el diseño dentro de la manada en la sensibilidad general del sistema de vigilancia. Además, se investigó la rentabilidad de los regímenes de vacunación obligatorios y voluntarios en relación con la vigilancia de enfermedades. Se llegó a la conclusión de que una inversión adicional en la vigilancia activa sólo estaría económicamente justificada si no se sospecha una manifestación clínica o si se deben proporcionar otros objetivos de vigilancia, como la detección temprana. La mejor relación coste-beneficio se obtiene muestreando más rebaños en lugar de más animales dentro de un rebaño. La vacunación obligatoria reduce el costo de la vigilancia en 0,26 euros por vacuna y la vacunación voluntaria sólo reduce marginalmente el costo de la vigilancia basada en el riesgo, al reducir la población en riesgo.
Finalmente, en las poblaciones con predominantemente ganado lechero, el método de elección para demostrar activamente la ausencia de enfermedades es el análisis de leche en tanques.
El artículo se ha publicado en la revista Preventive Veterinary Medicine y está firmado por los siguientes autores: Simon R. Rüegg, Sarah Welby, Hurria Yassin, Yves van der Stede, Rebekka Nafzger, Helmut Saatkamp, Gertraud Schüpbach-Regula y Katharina D.C. Stärk.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.