El director general de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Silva Rodríguez, confirmó que la normativa europea de rango superior que permitirá la entrada en vigor de contratos homologados de contratos homologados en el sector lácteo de los países miembros será aprobada antes de “final de año”, para iniciar ya su aplicación.
“Pienso que la comunicación que se hizo sobre la leche será aprobada por el Consejo y el Parlamento europeos a finales de año y, a partir de ahí, será la aplicación”, precisó Silva Rodríguez.
En relación a la nueva normativa, que cambiará el marco de las relaciones comerciales que existen actualmente entre explotaciones agropecuarias e industrias, Silva dijo que “la Comisión Europea propuso algo que el sector ganadero estaba pidiendo, que era una mayor participación en la cadena de comercialización”.
Desde su punto de vista, la nueva normativa, que obligará a las industrias a firmar contratos homologados con sus proveedores, le otorgará “un mayor poder al sector productor”, dado que los ganaderos tendrán garantizada la recogida de leche y, previsiblemente, unos precios de referencia.
Con respecto a las críticas de algunas organizaciones agrarias porque el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) dejó en suspenso el Real Decreto que regulaba las relaciones contractuales en el sector lácteo, a la espera de que fuese aprobada esa norma de rango superior, mientras que países como Francia siguieron trabajando, Silva opina que “cambia el punto de partida”. “Francia tenía una tradición mayor que España a la hora de aplicar contratos homologados, pero, al final, habrá contratos homologados en toda Europa, siempre que se quieran hacer”, concluyó.