Edmundo Royo, consultor experto en el sector ovino, denuncia la injusticia que a su juicio se produce con las primas del ovino-caprino en la Política Agraria Común (PAC) en comparación con otros sectores, según recoge agroterra.com.
“No existe ni una sola razón objetiva para que las primas europeas al vacuno sean más del doble que las del ovino. Las vacas y las ovejas compiten en sus carnes, ambas son de consumo no diario; en pastos, son rumiantes y en mano de obra, en la que el vacuno necesita mucha menos y menos ligada en los días festivos. Una oveja equivale a 0,15 vacas en cuanto a consumo de pasto, como reconoce la propia Unión Europea; dicho de otra manera, 6,7 ovejas comen igual que una vaca. Es decir, donde pastan 100 vacas lo hacen 670 ovejas. Pues bien: 100 vacas, contabilizando todas las primas que reciben, suponen bastante más del doble que las que perciben 670 ovejas. El ganadero de ovejas debe pagar los pastos y la mano de obra al precio que marca el vacuno, con el que no puede competir por la gran diferencia entre primas”, denuncia el consultor.
Por otra parte, ofrece su opinión sobre el futuro desacoplamiento de esta prima: “Si se desacopla el ovino, como parece, antes de subsanar este grave error, las consecuencias pueden ser brutales. Es urgente reestablecer el equilibrio perdido y después que decida el ganadero en libertad y desde beneficios, y no desde la situación actual sin alternativa. Es injusto que después de trabajar muchos años de 365 días laborables, tengan que malvender el rebaño y regalar los derechos por carecer de valor. El rebaño que se venda difícilmente va a volver”.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.