“El ordeño es una gran fuente de información. Y lo que no se mejora, se degrada continuamente”. Así de contundente fue Alejandro López Castiello, de la empresa Alpavet, en el inicio de su intervención en el Curso de Formación de Assafe, en el que explicó su experiencia en vacuno de leche para la gestión de las explotaciones a partir de los datos tomados en el ordeño.
Así, recordó que con el ordeño se pueden conocer los datos de producción, pero también los flujos medios y parciales. “Para ser eficientes, no se necesita una instalación de ordeño más grande y no es necesario tener la mayor producción, sino que debemos tener un elevado flujo de ordeño y atender a las pérdidas de tiempo en las tareas antes y después del ordeño”, afirmó López Castiello, tras señalar que la eficiencia se puede medir a través de los indicadores de ‘litros por puesto y hora’ y ‘animales por puesto y hora’.
Por otra parte, el ponente afirmó que es necesaria una evaluación continua de los trabajadores para realizar formación, en un contexto de dificultad para las explotaciones de encontrar mano de obra.
López Castiello se refirió al programa CronoMilking, diseñado para técnicos de calidad de leche, que puede aportar más información sobre intervalos de trabajo, aumentar la información sobre los flujos y otro tipo de datos.
“La informatización es la diferenciación. Los ganaderos deben prestar atención a la calibración de los medidores y exigir formación en programas de gestión de ordeño”, apuntó el ponente a modo de conclusión.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.