QUESO. La DO Roncal aprueba permitir la utilización de un 35% de leche de raza Assaf

Redacción oviespana.com07/05/2012
La organización agraria ENHE ha calificado como una “chapuza” y un “fraude” la modificación del reglamento de la Denominación de Origen Roncal, porque pone en peligro las explotaciones de oveja Latxa al permitir utilizar un 35% de leche procedente de la raza Assaf. Según ha denunciado en la capital navarra, la industria quesera, el sindicato UAGN y el Gobierno de Navarra, que apoyan el cambio, “han permitido que se falte a la verdad, se engañe y se ponga en peligro el futuro” de las explotaciones de oveja Latxa, señala ENHE en un comunicado.
El documento con la modificación, que ha aprobado el Consejo Regulador de la denominación, “permite utilizar hasta un 35 % de leche procedente de la raza foránea e intensiva Assaf”, lo que satisfará exclusivamente “los intereses lucrativos de la industria quesera y a unos pocos pastores”.
Para EHNE, que tiene dos vocales en el Consejo Regulador y, según ha dicho, representa al 90% de los pastores de la denominación, esta “maniobra” es una “auténtica chapuza y fraude”, ya que altera la base de la alimentación del ganado que es el pastoreo, ya que la raza Assaf está estabulada todo el año. A juicio de esta organización, el departamento de Desarrollo Rural de Gobierno de Navarra “se ha dejado arrastrar por los cantos de sirena de la industria”, que “no duda en mentir” al afirmar que hay escasez de leche para satisfacer la demanda.
Al respecto, recuerda la industria “se ha negado a recoger este año varios cientos de miles de litros de leche de Latxa que le han ofrecido pastores navarros inscritos en la DO Roncal”.
Una vez aprobada la modificación por parte del Consejo Regulador, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), se tramitará a la Comisión Europea que decidirá sobre la petición, de acuerdo a la documentación aportada.
EHNE asegura se opondrá a esta modificación, con iniciativas procedentes de distintos estados miembros y organizaciones europeas que se van a ver afectadas directamente, a la vez que recuerda que el ovino de leche en extensivo contribuye a diversificar rentas en zona de montaña, vertebrador el territorio, y proteger su historia y su cultura.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.