Relevo generacional en dos de las industrias inscritas en la DOP Queso Palmero

Redacción oviespana.com24/07/2013

En el último Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Queso Palmero, celebrado el pasado 6 de junio en Los Llanos de Aridane, tuvo lugar el cambio de titular de dos marcas acogidas en la DOP Queso Palmero: Quesos El Roque y Quesos La Morisca. De esta manera se viene demostrando que contrariamente a lo que suele suceder en el sector primario canario el Queso Palmero cuenta con un excelente futuro asegurado con la entrada de nuevos queseros, como en este caso son Oliver (1991) y Juan Antonio (1981).

Quesos El Roque: El Barranco de El Roque da nombre a la zona en la que pastorea el rebaño de Oliver, el cual en este año 2013 se ha puesto al frente de la explotación caprina de su padre. Esta tremenda brecha natural crea un particular microclima en el que crecen especies forrajeras como las lechugillas, las tuneras, las vinagreras o el pajón (nombre genérico de las gramíneas). Para garantizar una nutrición óptima, su dieta se completa con otros forrajes locales de zonas más altas, como los tagasastes.

El rebaño lo forman alrededor de cien cabezas de cabra palmera, que duermen donde eligen y regresan a la granja por la mañana. A temprana hora son ordeñados y soltados de nuevo hasta el día siguiente. El parto (o paridera, como se conoce en La Palma) de la nueva generación tiene lugar en el mes de octubre, tras una monta natural que tiene lugar cinco meses antes y respeta el ciclo biológico de las cabras.

La explotación tiene cerca de 20 años, pero Pedro Mauro (su padre) lleva toda la vida dedicado a este oficio, que aprendió de su padre. De esta manera Oliver continúa con una tradición familiar de cuidado de los animales y elaboración de buen queso.

Esta notable experiencia se transmite a la elaboración de los quesos comercializados bajo la marca El Roque y amparados por la Denominación de Origen Queso Palmero. La mayoría de las piezas, que se elaboran de forma artesanal con cuajo natural de cabrito y sal marina, pesan entre 6 y 8 kilos al llegar al mercado, donde resultan cada día más apreciados por los consumidores

Quesos La Morisca: Juan Antonio (Toni) ha decidido en este año 2013 tomar las riendas de esta quesería familiar. Tras varios años apoyando a su madre, Dª Lidia, ganadera de gran tradición, de hecho el nombre de su queso proviene del apodo dado a su familia por vecinos de la zona que desde hace muchos años valoran y demandan su producto.

Sus instalaciones ganaderas ubicadas en el Topo, Puntallana, albergan la manada, de una media de 100-120 ejemplares, a los cuales atiende con mucho cariño para obtener una producción de leche de gran calidad, para la elaboración de queso palmero.

Tras el ordeño y suelta de sus animales en patio de recreo, donde casi siempre se pueden observar a la recría (cabras jóvenes de reposición de la siguiente zafra) corriendo a sus anchas y disfrutando del sol y el aire libre. Se dispone para la elaboración de su queso, elaborado en tamaño (de 1 a 5 kg.) y grado de maduración (fresco, tierno, semicurado o curado) según demanda, ya que distribuye su queso de manera local, por los supermercados de San Andrés y Sauces, Puntallana y Santa Cruz de La Palma.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.