La Red Nacional de Granjas Típicas (Rengrati), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), ha publicado la quinta edición de su boletín informativo de caprino de leche, en el que se analizan los datos técnico-económicos de tres explotaciones que se consideran paradigmáticas del sector caprino español. Se analizan los datos entre marzo de 2017 y febrero de 2018.
Granja 600-MUR
Esta granja se ubica en Murcia y se caracteriza por tener un tamaño medio que ronda las 600 cabras. Cuenta con 1 hectáreas de tierra asociada en régimen de propiedad y 2 UTAs de mano de obra principalmente familiar. Estos modelos de explotación no realizan la práctica del pastoreo y utilizan como base para la alimentación forrajes y concentrados comprados. Se trata de explotaciones raza Murciano-Granadina, con producciones lecheras medias de 480 litros de leche por cabra y año aproximadamente. En relación al manejo reproductivo, estas explotaciones presentan un esquema que está en torno a un parto al año y venden cabritos durante todos los meses del año.
Existieron beneficios según cuenta de explotacion durante todos los meses analizados incluyendo y excluyendo pagos totales.
Los mayores costes de producción se produjeron en agosto de 2017 y en el mes de enero de 2018, debido a una menor produccion de leche aunque los precios regionales de la leche fueron siempre superiores al punto de equilibrio.
Granja 300-AND
Esta granja se sitúa en Málaga y se caracteriza por tener un tamaño de 330 cabras. Cuenta con 9 hectáreas de tierra asociada en régimen de propiedad y 1,5 UTAs de mano de obra de carácter familiar. Son explotaciones intensirvas y utilizan como base para la alimentación forrajes y concentrados comprados. De raza Malagueña con producciones lecheras elevadas entre los 550 y 570 litros de leche por cabra y año. Se concentran parideras dos veces al año, vendiendo cabritos fundamentalmente durante los meses de marzo y noviembre.
El único periodo en el que el beneficio según cuenta de explotación supera los 5 euros por hectogrado (incluyendo y excluyendo los pagos totales) es marzo de 2017. Durante los últimos tres periodos analizados, el beneficio según cuenta de explotación registra una tendencia de aumento no superando en ninguno de los casos los 2 euros por hectogrado. Esta tendencia se debe fundamentalmente a una reducción de los costes de producción a lo largo de estos meses.
Granja 1300-AND
Esta granja está en Almería y se caracteriza por tener un tamaño grande (1.300 cabras). Cuenta con poca superficie de tierra asociada en régimen de propiedad (1 hectáreas) y 4 UTAs de mano de obra principalmente de carácter contratado. De carácter intensivo, es de raza Murciano-Granadina con producciones lecheras elevadas entre los 580 y 600 litros de leche por cabra y año. Por el tamaño y el manejo de la explotación, la estacionalidad es mínima produciéndose leche y cabritos durante todos los meses del año.
En todos los periodos analizados se registraron beneficios según cuenta de explotación incluyendo y excluyendo pagos directos totales. Los últimos cinco meses presentaron una tendencia de reducción de los beneficios debido principalmente a una disminución de los ingresos totales.
Documento completo: http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/boletincaprinolechen52018_tcm30-440590.pdf
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.