Antón Esnal, director técnico del laboratorio de diagnóstico Analítica Veterinaria, explica en el boletín ‘Ovino y caprino al día’, elaborado por MSD Animal Health, que el virus Schmallenberg y el herpesvirus caprino son los dos nuevos retos que tiene la veterinaria en pequeños rumiantes. “Además de la incorporación sistemática en los protocolos analíticos de agentes emergentes como la fiebre Q, se identifican nuevos agentes. El pasado año hicimos el primer diagnóstico en España de un aborto por herpesvirus caprino, por no hablar del recientemente descubierto virus Schmallenberg, para el que cual nuestro laboratorio ya ha incorporado un método de detección por PCR para casos sospechosos”, explica.
Por otra parte, Esnal hace un repaso por la etiología abortiva en España: “En la SEOC de 2010 presentamos un estudio sobre 230 brotes de abortos y un total de 1.630 muestras repartidas por toda España, que puso de manifiesto que Chlamydophila abortus continúa siendo el agente más importante, estando implicado en más del 50% de los abortos de los pequeños rumiantes. Por detrás, Toxoplasma gondii y Coxiella burnetii tienen también una gran importancia. En el caso del parásito, su mayor dificultad de diagnóstico está probablemente subestimando su incidencia real”.