"Hay muchos ganaderos de ovino que quieren venir a la Lonja a ver qué hacemos en la Lonja y dar su opinión. Hay muchas quejas porque no están de acuerdo con lo que aquí hacemos". Clemente Moronta, uno de los vocales con más peso de la mesa de ovino, reiteró que la Lonja de Salamanca pierde peso a pasos agigantados y que este medio está para "decir la verdad de lo que ocurre en el mercado y no lo que muchos quieren oír. No venimos a engañar a nadie".
Así de contundente se mostró en el marco de la celebración de la mesa de ovino de este 16 de enero, con nueva polémica, a la hora de la fijación de los precios, que en la mayoría de las ocasiones son irreales y no se toman como referencia. Esta afirmación, indicada por los propios vocales de la Lonja. Si ellos mismos lo reconocen es que algo falla, mientras la Diputación mira para otro lado.
'Reunión' informal entre los ganaderos de la mesa de ovino tras la misma
Pero, este hecho, no es el más representativo de lo que ocurre cada semana en la Lonja, instrumento más que válido y necesario para el campo, pero que está perdiendo prestigio a pasos agigantados.
"Falta seriedad en esta mesa". Fueron palabras de Julián Barrera, presidente de la mesa de porcino, una vez escuchadas las cotizaciones de ganaderos e industriales (-0,05 euros unos y +0,05 euros otros), en un nuevo espectáculo de lo que no debe ocurrir cuando está en juego el futuro de muchas operaciones y de muchas familias.
Y, mientras todo esto ocurre, los profesionales del sector se indignan al ver lo que pasa... la Diputación, gestora de la Lonja Provincial y el Mercado de Ganado, mira para otro lado. Y es que, por mucho que Javier Iglesias presuma de apoyo al campo, la realidad se ve cada día.
Chema Díez | @chemadiju TRIBUNA DE SALAMANCA
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.