La página web de FEAGAS afirma que se ha detectado el primer caso de la enfermedad de Schmallenberg en España, en una explotación mixta de ovino/caprino de Andalucía

Redacción oviespana.com13/03/2012
La página web de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) informa que se ha detectado el primer caso de la enfermedad de Schmallenberg en España. En concreto, en una explotación mixta de ovino/caprino en Hinojosa del Duque (Córdoba).
El pasado 6 de marzo, los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Andalucía se pusieron en contacto con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad -dependiente de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- para comunicar la sospecha de la presencia del virus de Schmallenberg (SBV) en una explotación situada en Hinojosa del Duque (Córdoba).
La notificación de sospecha fue debida a la aparición de un caso de aborto ovino con malformaciones y lesiones compatibles con presencia de virus de Schmallenberg.
Tras la notificación de la sospecha por parte del veterinario de la explotación a los servicios veterinarios de la Junta de Andalucía, éstos procedieron a efectuar una visita de inspección en la explotación en la que se realizó la toma de muestras y necropsia del animal nacido muerto, muestras que se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, solicitando análisis de SBV.
El 12 de marzo, el LCV de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia para la enfermedad, ha comunicado que las muestras han resultado positivas mediante la técnica de PCR.
El MAGRAMA ha notificado oficialmente la detección del foco tanto a la Comisión Europea como a la OIE.
Medidas adoptadas
Desde la fecha de la sospecha se procedió a implantar las siguientes medidas, según está establecido en el plan de contingencia elaborado por el MAGRAMA.
- Investigación epidemiológica.
- Censado de los ovinos y caprinos presentes en la explotación.
- Visita a la explotación para la necropsia y toma de muestras del animal abortado.
Como complemento a estas medidas se ha incrementado la vigilancia en explotaciones próximas de ovinos, bovinos y caprinos.
De acuerdo a la política actual seguida en los Estados miembros ya afectados y a las orientaciones emanadas de la Comisión europea, no se prevé la adopción de medidas de restricción de movimientos tras la detección de la enfermedad.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.