La hidrosalpingitis es una enfermedad del oviducto que puede comprometer la fertilidad femenina. Se ha realizado un estudio que describe la prevelancia y caracterización de la hidrosalpingitis en cabras lecheras y propone un nuevo enfoque para un diagnóstico preciso mediante el uso de ultrasonografía transrectal.
Los datos fueron recolectados de 2.579 cabras sometidas a exámenes en ganaderías de Brasil. Seis cabras tuvieron sus tractos reproductivos recolectados ‘post mortem’ y examinados microscópicamente y microscópicamente. Se detectaron 28 casos de hidrosalpingitis, de los que el 22,2% había mostrado anteriormente otros trastornos reproductivos como el aborto espontáneo, quistes foliculares e hidrometra. Solo la cabra más vieja (12 años de edad) era plurípara con antecedentes de éxito reproductivo previo, mientras que 27 hembras nulíparas tenían edades comprendidas entre uno y ocho años.
Los exámenes revelaron una estructura redondeada llena de líquido (> 24 mm) formada por la acumulación de líquido dentro del lumen del oviducto de las cabras afectadas. La ampolla fue la segunda estructura más comúnmente afectada, y se observaron cambios menores en el istmo. En uno de los 28 casos positivos, se identificó la presencia de hidrosalpingitis bilateral.
En conclusión, la hidrosalpingitis puede diagnosticarse con éxito en cabras a través de ultrasonografía transrectal. La tasa de prevalencia revela la importancia de un diagnóstico preciso y una gran posibilidad de que la hidrosalpingitis haya sido infradiagnosticado y descuidado en la especie caprina.
Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Small Ruminant Research y está firmado por los siguientes autores: A.L.R.S. Maia, F.Z. Brandao, J.M.G. Souza-Fabjan, M.C.C. Araujo, L.G.B. Siqueira, O. Facó y J.F. Fonseca.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.