De las actuales 32 marcas inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Queso Palmero el 65% mantienen las labores de pastoreo como fuente principal de la alimentación de su ganado.
Conocidas son las magnificas características y cualidades de los forrajes naturales autóctonos, como son el tagasaste, la tedera, la vinagrera, etc. y de esta manera tan ancestral las cabras palmeras aprovechan estos recursos para su alimentación. En 8 de las explotaciones caprinas las cabras sólo permanecen en ellas durante el ordeño, estando el resto del tiempo sueltas en cercos o directamente pastoreadas por los pastores y perros pastores garafianos que les ayudan en estas labores. El resto hasta completar 21 (es decir 13), aprovechan los pastos locales mediante pastoreos rotacionales en cercos o barrancos, volviendo a dormir a la granja.
Cabe destacar también que el 56% de las miniqueserías inscritas al CRDOP Queso Palmero apuestan por la producción local de forrajes, donde 10 de las cuales ya plantan ellos mismos parte de los forrajes que consumen. Y donde este 56% (18) aprovechan los forrajes locales (brezo, faya, tagasastes, etc.) mediante la recolección, siendo este el principal aporte nutricional de sus animales.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.