Belén Fernández, consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado de Asturias, ha anunciado que su departamento está investigando las causas por las que se han detectado casos de lengua azul en explotaciones ya vacunadas.
También ha dicho que el Gobierno regional y el Ministerio estudian la ampliación de la zona de restricción y vigilancia tras la aparición de nuevos casos de lengua azul en concejos que hasta el momento no se habían visto afectados.
La consejera ha recordado que la pasada semana se constató la presencia de sintomatología compatible con la lengua azul en ganado menor, concretamente en varias explotaciones de ovejas del oriente de Asturias y ha asegurado que se han puesto en marcha “todas las herramientas a disposición de la administración para afrontar la enfermedad”.
“La Consejería está actuando con transparencia ante este problema de sanidad animal y transmitiendo toda la información a la sociedad y a los ganaderos afectados y así seguimos haciéndolo desde que se ha constatado este brote en el ganado menor”, ha añadido Fernández.
Según la consejera, “a día de hoy” están constatados por los servicios veterinarios treinta bajas de ganado menor en 12 explotaciones del Oriente, concretamente de municipios de Llanes, Ribadedeva y las Peñamelleras Alta y Baja, y presencia sin bajas en otras seis explotaciones. “Por tanto, hablamos de 18 explotaciones afectadas”, ha indicado Fernández, que ha explicado en algunas explotaciones donde se ha detectado sintomatología de lengua azul se están reduciendo esos síntoma gracias a la “efectividad” de la vacuna.
No obstante, ha reconocido su preocupación y ha insistido en que se está abriendo un procedimiento de investigación, de la mano del Ministerio, en torno a la presencia de esta enfermedad en explotaciones ya vacunadas. “Se han tomado muestras por encargo del laboratorio comercializador de la vacuna y también a través de nuestros servicios de sanidad animal y, por tanto, a partir de la próxima semana esperamos tener resultados de esas muestras analíticas para ver si somos capaces de controlar y aclarar el origen de este brote con criterios técnicos y científicos”, ha explicado.
También ha negado las acusaciones del PP de que el laboratorio de Jove tuviera paralizada su actividad y ha precisado que por problemas de contaminación en algunos de los instrumentales se produjo un retraso en la entrega de los resultados de los análisis efectuados en distintas ganaderías. “Esta situación se ha resuelto ya, de tal modo que a día de hoy, las muestras recibidas antes del pasado martes en el laboratorio ya tienen los resultados, recuperando de esta forma la normalidad”, ha concluido la consejera.