El censo de ganado ovino en España continúa en descenso y, por sexto ejercicio consecutivo, el año 2013 ha supuesto una nueva reducción. Según los datos del Sistema Integrado de Trazabilidad Animal (SITRAN), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha hecho publico un estudio que sitúa el censo de ganado ovino en el mes de enero en un total de 16.609.069 animales, lo que significa una reducción del 4,5% respecto al año anterior. En números totales, se trata de unas 785.000 ovejas menos.
Teniendo en cuenta los últimos siete ejercicios desde el año 2007, la reducción porcentual es del 27,9%, al haberse perdido unos 6,5 millones de animales.
Por comunidades autónomas, hay cinco regiones que aglutinan prácticamente el 80% del censo nacional: Extremadura (3.380.597 ovejas), Castilla y León (3.241.498), Castilla-La Mancha (2.499.484), Andalucía (2.007.109) y Aragón (1.906.655).
El resto de comunidades autónomas son las siguientes: Murcia (907.225), Navarra (549.152), Cataluña (524.163), Comunidad Valenciana (326.227), Baleares (320.680), País Vasco (303.380), Galicia (227.057), La Rioja (113.676), Madrid (101.409), Canarias (80.348), Asturias (62.642) y Cantabria (57.938).
Por lo que respecta al número de explotaciones, se da la circunstancia de que ha aumentado un 4,3% respecto al año pasado hasta llegar a las 111.787 ganaderías, según los datos del SITRAN. Por categorías, existen las siguientes explotaciones: cebo o cebadero (1.558), reproducción para producción de leche (7.772), reproducción para producción de carne (88.045) y reproducción mixta (8.965).