COAG Andalucía critica el anuncio de Forlactaria de bajar en marzo el precio de la leche de cabra

Redacción oviespana.com28/03/2011
La organización agraria COAG en Andalucía ha mostrado su rechazo ante el anuncio de la empresa Forlactaria, encargada de la recogida de leche de Lactalis, de disminuir el precio en origen a partir del mes de marzo en la leche de cabra, que se pagará en abril.
En una nota, COAG-A ha indicado que este anuncio, que se produce después de meses de relativa calma y de trabajo intenso por parte de todo el sector y de las administraciones para la puesta en marcha de un Plan de Acción para el Caprino, vuelve a “comprometer” el futuro de la actividad caprina en Andalucía y “amenaza con romper el clima de diálogo existente entre las partes”.
COAG-A ha apuntado que este año, a diferencia de lo que tradicionalmente ocurría en campañas pasadas, “no existe un motivo objetivo para la bajada de precios”. En este sentido, ha explicado que habitualmente en los meses de primavera se produce un incremento en la producción que se traduce en el aumento de la oferta de leche a las principales industrias, si bien la desaparición de explotaciones ganaderas y la reducción de la producción de leche por parte de las que aún operan, debida principalmente al incremento del precio de los piensos, han provocado una disminución de la producción que, según estima, es de en un 25%.
A ello hay que añadir la puesta en marcha por parte de la Unión Europea (UE), con financiación pública, de un sistema de retirada de leche de cabra en forma de quesos de mezcla, que se destinará al programa comunitario de ayuda a los más necesitados. Este programa supondrá la retirada del mercado de aproximadamente 600.000 kilogramos de leche y beneficiará principalmente a las empresas que operan en Andalucía.
Esta organización agraria critica la “falta” de argumentos de Lactalis para bajar el precio de la leche y lo “achaca a su ya conocida estrategia de responder a la presión de la gran distribución y equilibrar sus cuentas de resultados a costa del eslabón más débil de la cadena, los cabreros”. Asimismo, señala que se da la paradoja de que mientras esas industrias lácteas participan en el proceso de diálogo para buscar soluciones de futuro para el sector, toman medidas “unilaterales aún a sabiendas de que pueden comprometer el trabajo que está realizando todo el colectivo y las Administraciones públicas en el seno de los Grupos de Trabajo y de la Interprofesional láctea INLAC”.
A pesar de todo, esta organización agraria considera “imprescindible” continuar avanzando en todos los temas abiertos. Particularmente importante, según detalla, es el desarrollo de los contratos de compraventa supervisados por una Organización Interprofesional con mayores atribuciones, entre las que se encuentre la posibilidad de utilizar indicadores de precios referenciados a la situación de los mercados y los costes de producción.
También considera fundamental el aumento de la transparencia en el sector con la mejora de las estadísticas, el conocimiento de los mercados y de los mecanismos de formación de precios y la publicación del Real Decreto sobre la normativa básica de control de los operadores de leche de cabra. Por último, en el debate abierto sobre el futuro de la Política Agraria Común más allá de 2013 deben sentarse las bases para el futuro, corrigiendo actuaciones pasadas que han provocado la volatilidad de los precios de las materias primas o la pérdida de capacidad negociadora de los productores en la cadena alimentaria.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.