El problema recurrente de la duración del periodo seco en ovino para aumentar la productividad

Redacción oviespana.com25/09/2017
El problema recurrente de la duración del periodo seco en ovino para aumentar la productividad

La reducción de periodos improductivos es uno de los grandes caballos de batalla en la que están inmersos los ganaderos y técnicos de ovino de leche durante los últimos años. Sin fórmulas estandarizadas como ocurre en otras producciones ganaderas, lo cierto es que es la duración óptima del periodo seco, ni demasiado larga para no caer en el error de esos días improductivos ni demasiado baja para que pueda haber problemas sanitarios en la ubre, no está formalmente fijada.

Así lo señala Fernando Hernández Díaz en su tesis doctoral del pasado año titulada ‘Influencia del manejo reproductivo sobre los índices productivos de una explotación intensiva de ovino lechero de raza Lacaune de España: bases para la mejora de la productividad’, presentada ante la Universidad Complutense de Madrid. “El conocimiento acerca de la duración óptima del periodo seco en el ovino lechero es escaso, principalmente debido a que la mayor parte de los sistemas de producción ovinos son tradicionales y no incorporan un manejo intensivo de la reproducción, lo que implica largos periodos de amamantamiento del cordero en la primera fase de la lactación que alarga mucho el intervalo parto-concepción. De hecho, los principales estudios que han evaluado los factores que afectan a la producción láctea y a la curva de lactación no han incluido la duración del periodo seco”, refleja en su tesis doctoral.

De todos modos, los técnicos del sector barajan los 60 días como una duración ideal para tener un periodo seco que permita incrementar la productividad de las ovejas lecheras y, por lo tanto, la rentabilidad de la explotación. Sin embargo, algunas granjas están desarrollando experiencias que acortan ese periodo. Es el caso de la segoviana Torreanaya, que está optando por ir a un objetivo de 50 días en el que no hay repercusiones negativas en la salud de la ubre.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.