Oviaragón-Grupo Pastores organiza el próximo 29 de febrero la jornada ‘Estado actual del programa de mejora genética y divulgación de la variante ROA de la raza Rasa Aragonesa’, que se celebrará en el salón de actos del CITA de Aragón (avenida Montañana, Zaragoza).
El objetivo de la jornada es dar a conocer los resultados de los estudios realizados en la mejora genética, en las características y en las repercusiones económicas de la explotación del ROA. También se quiere responder a demanda de las asociaciones de criadores interesadas en descubrir esta variante en otras razas. Por último, se presentará el futuro plan de divulgación y de control de los animales portadores ROA.
Desde 1994 se desarrolla en la UPRA (Unión de Productores de Rasa Aragonesa), dentro de la Cooperativa Oviaragon- Grupo Pastores, un programa de mejora genética en prolificidad de la Rasa Aragonesa financiado en parte a través de un Proyecto CDETI (Mº de Industria), basado en el empleo de Inseminación Artificial con machos mejorantes localizados en el ATPSYRA (Gobierno de Aragón).
En 2007 se descubrió la variante prolífica ROA (Rasa Oviaragón), que permite aumentar un 35% el número de corderos por parto. El ROA fue descubierto en el marco de un Proyecto financiado por INIA. Las características del ROA y de su descendencia se estudian actualmente a través de un Proyecto PETRI (Mº de Ciencia e Innovación).
El uso del ROA constituye un ‘Procedimiento de mejora de la productividad en ganado ovino’ que está patentado (PAT. Nº 200703169/8) por CITA; INIA y Oviaragon-Grupo Pastores. La Empresa explotadora es Oviaragon-Grupo Pastores.
Miércoles, 29 de febrero
11.00 horas. Rueda de prensa. Entrega de documentación.
11.30 horas. Apertura. Arturo Aliaga (consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón).
12.00 horas. Jornada científica. Moderador: Eduardo Vijil Maeso (director del ATPSYRA y del Libro Genealógico de la Rasa Aragonesa).
12.00 horas. ‘Estrategia de búsqueda de variantes génicas de alta prolificidad similares al ROA en razas ovinas’. Juan José Jurado (INIA) y Jorge Calvo (CITA de Aragón).
13.00 horas. ‘Estado actual y desarrollo de la mejora poligénica y de la variante genética ROA’. José Folch (CITA de Aragón).
14.00 horas. Comida. Campus de Aula Dei.
15.30 horas. ‘Repercusiones económicas de la utilización de la variante génica ROA’. Luis Pardos (ETSIA de Huesca).
16.30 horas. Café.
17.00 horas. ‘Plan de difusión de la variante génica ROA en las ganaderías de Oviaragón-Grupo Pastores’. Ponentes: Francisco J. Quintín (técnico ATPSYRA) y Enrique Fantova (UPRA-Grupo Pastores). Moderador: Enrique Novales Allue (jefe del Servicio de Recursos Ganaderos de la Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón).
18.00 horas. Clausura. Isabel García Sanz (subdirectora general de Recursos y Alimentación Animal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.