La subasta de 95 lotes de machos de cabra montés y, por primera vez, de cuatro corzos no aptos para medalla correspondientes a la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos, ha constatado el retorno del cazador nacional, especialmente para la categoría A1, la mayor.
La presidenta de la Reserva y alcaldesa de Zapardiel de la Ribera (Ávila), María Ángeles Prieto, ha confirmado que la subasta desarrollada en el Ayuntamiento de El Arenal, en la vertiente sur del macizo, ha sido "mejor que la del año pasado", al recaudar 242.000 euros frente a los 217.000 de 2015.
Ha destacado "la vuelta del cazador nacional", que con la crisis económica había estado ausente de las categorías más importantes, ya que el desembolso económico es superior, lo que en su opinión demuestra la "recuperación económica".
De los 95 lotes de machos de cabra montés en liza, sólo han quedado por vender dos correspondientes a la categoría B1 en la vertiente sur, mientras que los cuatro de corzo -dos en la cara norte y dos en la sur- se han vendido por primera vez a un precio medio de 600 euros, aunque por el que más se ha pagado han sido 700 euros.
En el caso de los machos de cabra montés, el mayor desembolso ha correspondido a un ejemplar A1, por el que uno de los doscientos asistentes a la puja ha pagado 6.100 euros, a los que se sumará otra cantidad complementaria en el momento de la caza, en función de las características del animal.
En total, los 95 lotes de caza mayor han salido a la venta por un valor que oscilaba entre 1.200 y 5.800 euros por unidad, mientras que los cuatro corzos han salido sin un precio de partida.
Dichos lotes estaban divididos en tres categorías en función de la calidad de los animales que, a su vez, variaban su precio de salida en función de que correspondieran a la cara norte -más valor- o a la cara sur -menor-..
En la primera categoría, denominada A1, de más de 240 puntos y mayores de 13 años, se han subastado una quincena de ejemplares con un precio de salida de 5.800 euros cada uno en la cara norte y cuatro en la sur, por 3.300 euros -230 puntos y 12 años-.
En la categoría A2, cuya puntuación varía entre los 221 y los 240 puntos, con más de 13 años, han salido a la puja diez ejemplares en la vertiente norte, con un precio de partida de 3.500 euros, mientras que los diez de la cara sur -entre 211 y 230 puntos y 12 años-, partieron desde los 2.200 euros.
En la categoría B -menos de 220 puntos y 10 años- se han subastado diez machos en la cara norte con 1.900 euros de precio de salida, mientras que los 46 de la cara sur -menos de 210 puntos y menos de 10 años- han partido de 1.200 euros.
Por su parte, los cuatro corzos no aptos para medalla que se han subastado, dos en la vertiente norte y dos en la sur, lo han hecho a mano alzada, partiendo desde los cero euros.
En la subasta del año pasado, en Hoyos del Espino (Ávila), salieron ejemplares por un total de 217.000 euros, llegándose a pagar por abatir un macho de cabra montés 6.500 euros, mientras que en esta ocasión se han alcanzado los 242.000 euros y un precio máximo de 6.100 euros por un ejemplar.
Del total del dinero que se recauda, el 85 por ciento va a parar a los propietarios individuales y a los ayuntamientos de los trece municipios que integran la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos, mientras que el 15 restante va para el fondo de mejora de la Junta en este espacio de cerca de 40.000 hectáreas.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.