La Asociación Pro Denominación Quesos de Málaga ha comenzado ya el ciclo formativo sobre este producto en las Escuelas de Hostelerías de la provincia con el fin de formar a los futuros restauradores sobre sus características organolépticas y su aplicación en la cocina. En las charlas informativas se abordarán la descripción de los quesos, el proceso de elaboración artesanal, la importancia de la alimentación del ganado en el resultado de los quesos o sus posibilidades de aplicación en los fogones.
El queso de Málaga se elabora con leche de cabra y, aunque tradicionalmente se producía en explotaciones y ganaderías familiares, las exigencias normativas ha limitado su producción a queserías autorizadas. Actualmente, según la información facilitada por el GDR, hay tres tipos de quesos, el fresco, el semicurado y el curado, aunque también se producen otros quesos, como, por ejemplo, con pasta blanda, con hierbas o pimienta y otros productos lácteos, como requesón o yogur.