|
» El índice de precios de los alimentos de la FAO *se situó en julio de 2016 en un promedio de 161,9 puntos, es decir, 1,3 puntos (un 0,8 %) menos que en junio y un 1,4 % menos que en el mismo mes del año pasado. El modesto descenso de julio, que siguió a cinco meses consecutivos de aumentos, se debió en gran parte al decrecimiento de las cotizaciones internacionales de los cereales y los aceites de origen vegetal, que compensa con creces la mayor firmeza de los precios de los productos lácteos, la carne y el azúcar. » El índice de precios de los cereales de la FAO registró un promedio de 148,1 puntos en julio, esto es, 8,8 puntos (un 5,6 %) menos que en junio y un 11 % menos que en julio de 2015. Entre los principales cereales, los valores del maíz sufrieron un acusado descenso debido a que las condiciones meteorológicas en las principales zonas de cultivos de los Estados Unidos de América resultaron ser más favorables que lo que se había previsto. Los precios del trigo también disminuyeron en julio debido principalmente a que la oferta mundial fue muy elevada y, en particular, a las perspectivas de abundantes disponibilidades exportables desde la región del Mar Negro. Por el contrario, los precios del arroz aumentaron en cierta medida, puesto que la reducción de las disponibilidades sostuvo las cotizaciones del arroz basmati y el arroz de grano largo. » El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en julio en un promedio de 142,3 puntos, esto es, 4,3 puntos (o un 3,2 %) más que en junio. Los precios aumentaron para todos los productos lácteos que componen el índice, en particular, para la mantequilla. No obstante, siguen siendo muy bajos en comparación con los últimos años. En vista de la débil demanda internacional, especialmente de leche en polvo, la Unión Europea está considerando adoptar medidas dirigidas a impulsar la reducción de la producción de leche, que aumentó un 4,4 % entre enero y mayo. Mientras tanto, en Oceanía, las precipitaciones que se produjeron a principios de la campaña 2016/17 del sector lácteo y que en general fueron beneficiosas, han mejorado las perspectivas para la producción. » El índice de precios de la carne de la FAO *se situó en julio en un promedio de 159,9 puntos, es decir, 2,0 puntos (un 1,3 %) por encima de su valor revisado de junio. Todos los productos cárnicos que componen el índice reforzaron sus precios, en particular la carne porcina, gracias a las disponibilidades limitadas. Se han producido hechos notables como la escasez de cerdos para matanza y la disminución del peso en matadero en la Unión Europea, así como la reducción de la producción de carne de ovino y bovino en Oceanía, a causa de la reconstitución de la cabaña ganadera. Al mismo tiempo, la demanda internacional de carne se mantiene firme, debido a la recuperación de las adquisiciones por China y las importaciones sostenidas de otros varios países de Asia. |
|
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.