La Universidad de Murcia estudia la farmacocinética de medicamentos en ovino y caprino

Redacción oviespana.com14/02/2018
La Universidad de Murcia estudia la farmacocinética de medicamentos en ovino y caprino

“El principal problema de la administración de fármacos en animales es que las diferencias anatómicas y fisiológicas de cada especie son, a veces muy grandes; sus enfermedades, en muchos casos lo son, y el modo de tratarlas también, lo que lleva a que exista un enorme vacío de conocimientos en la materia”, según explica Emilio Fernández Varón, investigador principal del grupo de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Murcia, según publica La Verdad

El grupo de investigación que dirige estudia precisamente, desde hace más de quince años, la farmacocinética (evolución en el organismo) de distintos fármacos en diferentes especies. Se trata de una línea muy productiva, que les ha llevado a colaborar con importantes empresas farmacéuticas y otras universidades porque, desde el punto de vista de la investigación, la solución pasa por estudiar, en cada especie, los parámetros farmacocinéticos (cómo se elimina cada fármaco, qué vida media tiene, qué volumen de distribución...) para proponer una dosis adecuada a cada una de ellas. Y ese es el principal reto de los farmacólogos veterinarios y, además, es un conocimiento muy demandado por los veterinarios clínicos, es decir, aquellos que trabajan con pacientes reales ya que, como indica el profesor, “al igual que en humanos, administrar una dosis equivocada en animales puede llevar incluso, en casos extremos, a la muerte (por sobredosificación) o a que la enfermedad no remita (por infradosificación), de ahí que sea necesario conocer la dosis óptima para garantizar la efectividad del tratamiento”.

Otro miembro del equipo, Carlos M. Cárceles, señala que en veterinaria no hay medicamentos registrados para todas las especies, por lo que existe un “vacío terapéutico” que obliga a recurrir a medicamentos para otras especies y a que el clínico se vea avocado a calcular los tratamientos, sin datos certeros. Así, con su trabajo, esperan rellenar esos vacíos y favorecer que los laboratorios, teniendo datos, tengan más sencillo el registro de medicamentos en aquellas especies que no disponen de medicamentos suficientes.

Otro punto destacado en torno a la administración de medicamentos veterinarios es que no solo tienen la función de curar a los animales, sino también una función sanitaria y ecológica, es decir, la de prevenir problemas en humanos y evitar la posibilidad de alterar el medio ambiente. En ese sentido, es especialmente interesante la investigación desarrollada con antibióticos, dado que en los últimos 40 años no se ha creado ninguno nuevo, sino que se trabaja con modificaciones de los ya existentes, lo que lleva a que se deba cuidar su administración y a que sea necesario mejorar el conocimiento en torno a los mismos con el fin de prevenir la aparición de resistencias.

“En el caso de los antibióticos, la práctica habitual ha sido la administración de dosis inadecuadas, como consecuencia, una vez más, de la falta de datos y la necesidad de tratar explotaciones grandes en las que corren peligro los animales, no se puede permitir que mueran y hay que actuar, empleando criterios empíricos, pero sin confirmación científica”, según asegura Carlos M. Cárceles en este reportaje.

Entre sus trabajos destaca una investigación llevada a cabo sobre la farmacocinética de antibióticos en cabra y oveja. “Se sabe que estos animales excretan ciertos antibióticos a través de su leche y, dado que esta es consumida por personas o transformada en productos lácteos, cuando se les medica es necesario desechar una gran cantidad de litros durante un tiempo, lo que supone un coste importante para los ganaderos”, expone Fernández Varón.

En la actualidad trabajan, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba, en un proyecto para ir más allá de estudiar la dosis correcta del fármaco que hay que administrar. “En el tejido mamario hay unos transportadores para ciertos antibióticos y lo que pretendemos es aprovecharlos, mediante su bloqueo o su estímulo, para evitar que el antibiótico llegue a la leche (si es que se emplea para otras infecciones) o para que llegue con más intensidad (si es que la enfermedad está en la mama). En el primero de los casos, no sería necesario desechar nada de la producción, puesto que podría seguir comercializándose con normalidad y, en el segundo, la enfermedad remitiría mucho antes”, señalan. Se trata, pues, del claro ejemplo de un trabajo científico con altas posibilidades de aplicación.

RECOMENDAMOS

Gaherproga: nutrición personalizada

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.