Desde el pasado mes de agosto, en el Salón Ovino se viene desarrollando el proyecto piloto Capaces de Imaginar el Ovino. Dicho proyecto está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino a través de la Red Rural Nacional.
Es un proyecto innovador que pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la producción ovina en extensivo para la conservación del Medio Ambiente y la sostenibilidad social en el medio rural. CDIO representa el esfuerzo de trabajo en común de instituciones al servicio del sector, con el objetivo de acercar el ovino a la sociedad, modernizarlo, ofrecerlo como una alternativa real de empleo para los jóvenes.
El proyecto ha sido consensuado por el mayor grupo cooperativo de Ovino a nivel nacional: Ovino del Suroeste (OVISO). De esta forma se representa el ovino de carne corporativizado de Extremadura. Además, se ha diseñado en colaboración con la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura (Corderex), la Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena, el Centro de transformación de lanas Comercial Ovinos SCL, asociaciones de criadores de ganado selecto (Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino y Asociación Española de Ovinos Precoces) así como, con expertos de la Universidad de Extremadura y del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.
Las actuaciones a llevar a cabo son:
- Recuperación del sistema de pastoreo tradicional en los espacios naturales protegidos del norte y sur de España.
Se pretende recuperar la actividad trashumante (entendida como el traslado del ganado ovino durante el periodo estival (3-4 meses) desde las explotaciones ubicadas en el sur de España hasta los puertos del norte de España en las provincias de León, Palencia y Burgos) desde un punto de vista medioambiental, económico y socialmente viable.
- Estaciones del Ovino.
Contextualizar los productos que consumimos, y darles una auténtica trazabilidad desde el punto de vista de la actividad que lo genera, y su impacto en el entorno.
- Ovinoturismo. Diversificación de la actividad ovina.
Pretende crear una infraestructura turística teniendo como fondo la explotación ovina, de tal modo que el empresario que se dedica a esta actividad pueda obtener recursos económicos del turismo.
- Creación de red explotaciones colaboradoras con la Escuela Nacional de Pastores.
Crear una red de explotaciones modelo, que pudiera servir como herramienta formativa dentro de la Escuela Nacional de Pastores.
- Mejora de cualificación de los profesionales del esquileo y revalorización de la lana.
Organización Campeonatos de España de Esquileo de Merinas, con reglas del Consejo Mundial de Esquileo.
- Programas formativos anuales de esquiladores y clasificadores de lana.
Preparación del equipo nacional de esquiladores para le Campeonato del Mundo Nueva Zelanda 2012