En España, acabamos de lanzar la campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero’, dirigida principalmente al canal Horeca y a los consumidores. Uno de sus ejes principales es seguir impulsando el Paquito, reforzando su presencia en bares, restaurantes y en el canal delivery. Además, estamos colaborando con grupos del sector para introducir el cordero en la categoría de comida ‘ready to eat’. También hemos puesto en marcha una campaña en medios de comunicación para seguir acercando estos productos al consumidor. En el ámbito internacional, continuamos con la campaña ‘Exclusive Lamb’, centrada en mercados estratégicos como Japón, Hong Kong, Arabia Saudí y Emiratos Árabes y participamos en varias ferias internacionales. Por último, estamos involucrados en proyectos de investigación como el del Grupo Operativo Ovinnova, enfocado en el uso de la ganadería extensiva de pequeños rumiantes como herramienta para la prevención de incendios forestales.
Esta campaña se sustenta en dos pilares fundamentales: modernizar el producto y seguir posicionando la carne de lechal, cordero y cabrito como la opción más sostenible. Se dirige a dos públicos principales: los consumidores y la hostelería. Para los profesionales del sector gastronómico, seguimos apostando por el Paquito. En cuanto al consumidor final, la campaña cuenta con la imagen del reconocido chef Alberto Chicote, quien está promocionando activamente el sector. Además, estamos trabajando con grandes distribuidores y el sector hostelero para impulsar ‘El Paquito en Casa’, incentivando a los consumidores a prepararlo en sus hogares. También participaremos en eventos como el festival Meat & Fire en Barcelona y desarrollaremos una potente campaña en televisión, medios online y redes sociales.
Interovic impulsa con firmeza la apertura de mercados internacionales para la carne y los subproductos de ovino y caprino, con el objetivo de diversificar la base de consumidores y reforzar la competitividad de toda la cadena productiva. En los últimos años, Japón y la República Dominicana se han incorporado como destinos clave: el primero, valorado por su demanda de productos de alto valor y calidad diferenciada; y el segundo, interesado en la adquisición de subproductos. A comienzos de este año, el sector logró un hito histórico con la apertura del mercado estadounidense, el segundo mayor importador de carne del mundo. Gracias a su poder adquisitivo y diversidad cultural, Estados Unidos ofrece a las producciones españolas la oportunidad de llegar a una amplia gama de hogares. Marruecos y Argelia son también dos mercados muy importantes y estamos trabajando para lograr acuerdos comerciales estables en ambos mercados. Además, antes de que termine el año se prevé completar la apertura de Canadá y Filipinas. Sin embargo, el sector necesita avanzar aún más con mercados como China y Tailandia en fases más avanzadas de negociación, y otros como India, Indonesia o México en el horizonte.
Para impulsar la presencia internacional de nuestras carnes, hemos desarrollado la marca ‘Lamb & Goat from Spain’, con el objetivo de posicionar la carne de ovino y caprino española como un producto de máxima calidad, gracias a su exclusivo sistema de producción. Uno de los principales valores diferenciales es que nuestros animales son jóvenes, lo que da como resultado una carne de color rosado, textura tierna y un sabor único. Esta calidad se debe en gran parte a su alimentación basada en cereales y grano, un método que nos diferencia de otros países y aporta cualidades organolépticas excepcionales a nuestros productos. Además, el Modelo de Producción Europeo es el más estricto del mundo en seguridad alimentaria y bienestar animal.
Como retos y amenazas debemos comenzar destacando que la sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, ya que los sistemas productivos deben equilibrar las emisiones (por ejemplo, de metano y otros gases de efecto invernadero) con prácticas que permitan el secuestro de carbono a través del pastoreo. Por esto se está trabajando en análisis de ciclo de vida para cuantificar estos impactos. Otra cuestión a tener en cuenta es la necesidad de cumplir con estrictos estándares en bienestar animal, por esto se ha desarrollado la certificación BAIE, incluida en Compromiso Bienestar Animal – B+. Por último, la adaptación a las necesidades de los consumidores actuales hace necesario trabajar en diversificar canales de comercialización, potenciando sobre todo los canales de la hostelería y otros sectores tradicionales. Como oportunidades debemos destacar la imagen de la carne española puede diferenciarse destacando atributos como la producción en sistemas sostenibles, el bienestar animal y la trazabilidad. Por esto, la apertura de nuevos mercados internacionales (Canadá, Estados Unidos, Asia y países del Golfo) constituye una gran oportunidad para incrementar la exportación y el valor añadido. La experiencia de Interovic en la gestión de campañas internacionales ha demostrado que existe potencial para diversificar la demanda. Otras cuestiones a tener en cuenta son la innovación tecnológica y las acciones de I+D+i –desde la reducción del uso de antibióticos hasta el análisis de ciclo de vida– pueden ayudar a mejorar la eficiencia y a disminuir los costes de producción. No debemos olvidar la riqueza de las tradiciones y el patrimonio mediterráneo asociado a estos productos es un elemento diferenciador que puede aprovecharse en estrategias de marketing para atraer a consumidores que valoren la calidad y la naturalidad de la carne española, acciones como El Paquito es un claro ejemplo del potencial que tiene nuestro producto en el mercado.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.