Opinión de Joseba Garrido, responsable de Departamento de Sanidad Animal de Neiker

El impacto de ‘One Health’ en la lucha contra las zoonosis y las resistencias antimicrobianas

Redacción Interempresas25/04/2025

El concepto ‘One Health’ reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Para analizarlo en detalle, Joseba Garrido, responsable de Departamento de Sanidad Animal de Neiker, profundiza en el impacto de este enfoque en la lucha contra las enfermedades zoonóticas y la resistencia antimicrobiana, dos desafíos de gran impacto en la salud global.

El concepto ‘One Health’ ha sido definido por la OMS como un enfoque integrador y unificador que busca equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, según define Garrido. Esta perspectiva reconoce que la salud humana, la salud animal y el medio ambiente están estrechamente interconectados y que son interdependientes, por lo que abordar los problemas sanitarios como las zoonosis y las resistencia antimicrobianas desde una perspectiva integral resulta esencial para garantizar un futuro más seguro.

“Muchas de las enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos tienen su origen en animales, y estos patógenos pueden transmitirse tanto de forma directa como indirecta. Además, los cambios en los ecosistemas, como la pérdida de biodiversidad o la introducción de especies invasoras, pueden alterar el equilibrio natural y favorecer la aparición y propagación de nuevas enfermedades. Por ello, es necesario adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta todos estos factores”, señala Garrido.

Joseba Garrido
Joseba Garrido.

“En Neiker llevamos años desarrollando investigaciones centradas en enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse entre animales y humanos. Dentro de este ámbito, hemos estudiado enfermedades de transmisión aerógena. Nuestra labor no solo se ha enfocado al desarrollo y optimización de técnicas de diagnóstico, sino que también en el desarrollo de nuevas estrategias para su prevención y control, como la investigación en vacunas. Desarrollamos proyectos de investigación para la caracterización de estas enfermedades mediante estudios epidemiológicos encaminados a conocer la presencia y distribución de estas enfermedades en nuestro entorno, y para el desarrollo de nuevas estrategias para su prevención y control, incluyendo el diseño de vacunas”, continúa.

“Si bien no es posible predecir con exactitud qué enfermedades tendrán más impacto a corto plazo o cuáles surgirán en el futuro, sí podemos afirmar que el cambio global está facilitando la propagación de infecciones. Un ejemplo de ello es el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, como los mosquitos y las garrapatas”, concluye Garrido.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.