Jornada final del proyecto Halosheep

Un sistema sostenible de alimentación para la producción de pequeños rumiantes en zonas áridas

Redacción Interempresas03/07/2025

Un grupo de investigadores del Área de Toxicología de la Universidad de León (ULE) integrado por Rafael Balaña Fouce, Yolanda Pérez Pertejo y Estela Melcón Fernández, asistieron al encuentro final del proyecto HaloSheep que se desarrolló en Túnez, en el Instituto Superior Agronómico de Chott Mariem Sousse y en las islas de Kerkennah.

HaloSheep tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de producción agroecológico de ganado ovino y caprino basado en la valorización de especies vegetales, en especial halófitas, presentes en ecosistemas con alta salinidad, en especial zonas salinas costeras amenazadas por el cambio climático, que provoca un aumento en la salinización del agua y de la tierra, a lo hay que añadir el aumento de la acción del hombre y la presencia de especies vegetales invasoras.

En el encuentro, celebrado entre los días 19 y 21 de mayo, se presentaron los resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo desde el comienzo del proyecto, en mayo de 2022, así como los puntos a desarrollar de cara a su finalización, que tendrá lugar en octubre de este año.

El equipo de la ULE expuso los resultados de las investigaciones realizadas por el Área de Toxicología, concretamente el análisis de los compuestos secundarios de las plantas halófitas identificadas y caracterizadas en las distintas zonas de estudio, así como su efecto sobre distintos tipos de parásitos, tanto de animales como de humanos, y el estudio genético de las razas ovinas y caprinas contempladas en el ámbito del proyecto.

Foto de familia de los participantes en la jornada final del proyecto HaloSheep
Foto de familia de los participantes en la jornada final del proyecto HaloSheep.

Los investigadores de HaloSheep han llevado a cabo análisis de la diversidad de los recursos vegetales de la zona mediterránea, y han estudiado el desarrollo de un sistema sostenible de alimentación animal, basado principalmente en los recursos locales, como las plantas halófitas.

También se ha realizado un análisis de la diversidad genética de las razas de ganado locales, para incrementar la resiliencia de las mismas en un contexto de cambio climático, y han identificado los factores de riesgo para la salud animal, promoviendo las buenas prácticas encaminadas a su bienestar.

Por último, se ha estudiado la producción de carne y leche de dichas razas, con el fin de obtener una marca propia de estos productos, que favorezca la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de este agroecosistema, a fin de implantarlo en las zonas salinas más afectadas.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.