Participaron 135 muestras de quesos procedentes de toda España en las cinco modalidades convocadas

El gallego Don Crisanto obtiene el premio especial de los Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025

Redacción Interempresas18/07/2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles. Desde esta edición, estos premios se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora.

El objetivo de este premio es promocionar y dar visibilidad a los quesos de mayor calidad y propiedades organolépticas, incentivar a los productores a mejorar sus procesos y posicionamiento en el mercado, al tiempo que se fomenta entre los consumidores el conocimiento y la valoración de estos productos.

En esta edición participaron 135 muestras procedentes de toda España, distribuidas en cinco modalidades: queso madurado de vaca (34 muestras), queso madurado de oveja (39), queso madurado de cabra (24), queso madurado de mezcla (21) y queso madurado con mohos o queso azul (17).

Los quesos galardonados en 2025 son:

  • Queso madurado de vaca. Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso obtuvo la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al Mejor Queso 2025.
  • Queso madurado de oveja. Valdehierro Curado, DOP Queso Manchego, de Quesos Cristo del Prado, en Madridejos (Toledo).
  • Queso madurado de cabra. Tío Resti, DOP Queso de Murcia al Vino, de Especialidades Lácteas, en Caravaca de la Cruz (Murcia).
  • Queso madurado de mezcla. Payoyo, de Queso Payoyo, en Villaluenga del Rosario (Cádiz).
  • Queso madurado con mohos o queso azul. Otorgado ex aequo a Valfríu, DOP Cabrales, de Francisco Herrero Martínez, que pertenece a la quesería Valfrí de Cabrales (Asturias); y Javier Campo, DOP Picón Bejes-Tresviso, de Francisco Javier Campo Campo, en Tresviso (Cantabria).
Imagen

El proceso de selección incluyó un riguroso análisis físico-químico, microbiológico y de las especies, así como una valoración sensorial realizada por paneles de expertos catadores. Durante el proceso de valoración se garantiza en todo momento la trazabilidad y el anonimato de las muestras.

Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la dedicación de los productores queseros españoles, y reafirma el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la calidad agroalimentaria y la promoción de los productos nacionales.

“La estrategia de Alimentos de España es una herramienta para incentivar y promocionar la excelencia de los alimentos y bebidas nacionales. Los premiados se beneficiarán de las distintas acciones de promoción diseñadas por el ministerio. La gala de entrega de premios se celebrará, como viene siendo tradicional, en otoño”, según señala el MAPA.

Los premios Alimentos de España, creados en 1987, reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña ‘El país más rico del mundo’, que refuerza la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.