Esta decisión supone el fin de un largo bloqueo que ha tenido un fuerte impacto económico sobre los productores españoles, especialmente en lo que respecta a la lana y las pieles, dos subproductos clave para la ganadería ovina y caprina. Durante el tiempo que ha durado la prohibición, se estima que el sector ha dejado de ingresar más de 45 millones de euros, al verse interrumpido el comercio con uno de los principales destinos internacionales para estos productos.
China se ha consolidado en los últimos años como el principal destino internacional para la lana y las pieles ovinas y caprinas, al concentrar gran parte de la capacidad mundial de transformación de estos productos. Esta situación se explica, en buena medida, por el progresivo desmantelamiento de la industria textil y de curtición en la Unión Europea, fruto de las políticas aplicadas en los últimos años. Como consecuencia, el sector español depende de forma creciente del mercado chino para garantizar la valorización de estos subproductos naturales, esenciales para la sostenibilidad económica del modelo extensivo.
Gracias al trabajo conjunto entre Interovic, el Ministerio de Agricultura y el equipo diplomático en China se ha logrado recuperar la confianza de las autoridades sanitarias chinas. Tras la inspección realizada en España el pasado mes de junio, los técnicos sanitarios chinos valoraron de forma positiva las medidas implementadas por el sector para erradicar el brote y reforzar la bioseguridad.
Con esta resolución, se allana el camino para que en breve se retomen las exportaciones de lana y pieles ovinas y caprinas a China, una noticia muy esperada por los productores y la industria, que permitirá recuperar valor, reducir excedentes y seguir apostando por un modelo de producción sostenible y circular.
Aun así, quedan algunos detalles técnicos que requieren algo más de tiempo antes de que puedan retomarse los envíos. Interovic confía en que esta validación se produzca próximamente, lo que permitirá completar el restablecimiento total del comercio.
Además, esta reapertura marca un punto de inflexión estratégico, ya que permite reactivar las negociaciones para la apertura del mercado chino a la exportación de carne de ovino y caprino española, un objetivo prioritario para Interovic dada la relevancia de China como primer importador mundial de proteína animal. “Se trata de un paso fundamental para reforzar la competitividad internacional del sector y garantizar el aprovechamiento integral del animal, pieza clave en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de ovino”, destaca Raúl Muñiz, presidente de Interovic.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.