Balance del mercado

La lengua azul aboca a un descenso de producción del 30% de cordero en Navidad

Redacción Interempresas15/09/2025
España afrontará una campaña de navidad con un 30% menos de cordero nacional por el impacto de la lengua azul; lo cual rema a favor de la senda inflacionista de un producto que se ha encarecido un 10,6% en el último año debido también al cierre de granjas y a la mayor exportación de cordero vivo, según las previsiones a Efeagro trasladadas desde el sector productor y transformador.

En la carne de cordero se ha producido un contexto de ‘tormenta perfecta’ en la que se entremezcla una mayor incidencia de la lengua azul, una falta de relevo generacional que lleva al cierre de explotaciones y unos operadores comerciales que apuestan más por el exterior que por el consumo interno.

Respecto a la lengua azul, España cambió su estrategia de lucha contra esta enfermedad, no zoonótica, que es transmitida por un mosquito y que afecta principalmente al ovino. Desde principios de año, por ejemplo, se adoptó la vacunación voluntaria en el territorio peninsular y se eliminó la obligación de que los animales objeto de movimiento deban haber sido vacunados previamente frente a los serotipos presentes en la zona.

Aunque la mortalidad no es elevada para los corderos en cebadero, la incidencia sí es mayor en las ovejas y es eso lo que preocupa al sector, según señaló el secretario general de la Asociación Española de Criadores de Raza Merina (Aecme), Felipe Molina. Molina calcula que en la siguiente paridera de otoño puede haber una reducción del 30% en el número de corderos nacidos respecto al mismo período de 2024. Se debería tanto al mayor número de abortos como al menor número de ovejas preñadas como consecuencia de la incidencia de la lengua azul.

Es además una paridera importante a nivel nacional porque de ahí saldrán los corderos que se consumirán en Navidad, según indicó tanto Molina como el presidente de la interprofesional del ovino y del caprino de carne (Interovic), Raúl Muñiz. Muñiz, precisamente, confirmó que este periodo de nacimientos de corderos en otoño es “importante” para las fiestas navideñas y que factores como la mayor incidencia de lengua azul en la península afectará a la oferta disponible. De hecho, es previsible que el precio aumente de aquí a final de año, pero no de forma “desorbitada”.

Corderos en una explotación extensiva
Corderos en una explotación extensiva.

Por lo que respecta a la exportación, el cordero español es apreciado en países árabes y eso es algo de lo que dan fe las cifras de exportaciones, ya que España ha vendido en el primer semestre de este año un 20% más de toneladas de cordero vivo que en el primer semestre de 2021. Este factor (enviar cordero vivo fuera) también lleva a una menor oferta de carne en el mercado interno y, de hecho, el número de corderos sacrificados en los mataderos nacionales en el primer semestre del año ha bajado un 7,39%.

Por lo tanto, el sector pone la vista fuera y valora estas compras en el extranjero. Hay países del norte de África, como Argelia y Marruecos, que están pagando los corderos mucho más caros, según destaca Muñiz. En esos países el consumo de cordero de calidad “está aumentando y nosotros lo estamos descendiendo”. Una idea similar defiende Molina, quien asegura que el volumen de ventas es tal que España ya tiene “un tanto por ciento muy grande de dependencia de exportación a países con población musulmana”.

La falta de relevo generacional es la otra pata que queda para completar esta ecuación que lleva a España a tener menos cordero disponible. La cabaña ganadera ovina ha perdido cerca de dos millones de cabezas desde 2020 y el número de explotaciones en ese período ha caído casi un 4% en cinco años. El censo está bajando “porque no hay gente que quiera trabajar”, ya que “no es atractivo quedarse en las zonas rurales” a vivir y además es un trabajo “sacrificado porque los animales comen todos los días”, según el presidente de Interovic.

En definitiva, más exportación, menos producción y el impacto de la sanidad animal en la cabaña se están convirtiendo en la combinación con todos los ingredientes necesarios para que el precio del cordero en España siga subiendo.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.