Contribución del Grupo de Robótica de la Universidad de León al proyecto SELF-AIR

Diseño de un ‘perro robot’ autónomo para el pastoreo de ganado en extensivo

Redacción Interempresas22/04/2025

El Grupo de Robótica de la Universidad de León ha diseñado un ‘perro robot’ autónomo para el pastoreo de ganado extensivo que, según explicó la investigadora Lidia Sánchez González, forma parte del proyecto SELF-AIR. Es una iniciativa financiada dentro de la convocatoria de proyectos de transición ecológica que finalizó en noviembre de 2024, y en el que emplearon robots para ayudar en las tareas de ganadería extensiva.

El proyecto finalizó hace unos meses, pero el equipo de Robótica continúa avanzando para que este ‘perro robot’ termine convirtiéndose en una realidad que poner a disposición de los ganaderos de extensivo. “Se han desarrollado varios módulos para nuestros robots cuadrúpedos: por ejemplo, sistemas basados en visión para identificar animales como las propias ovejas o potenciales depredadores como el lobo”, precisó Lidia Sánchez González.

Hasta la fecha han publicado un depósito con más de 80.000 imágenes etiquetadas que está disponible públicamente' y que ha sido posible gracias a las imágenes que han enviado los pastores, las visitas que han realizado los investigadores al Centro del Lobo ibérico de Castilla y León, ubicado en Puebla de Sanabria (Zamora), y a varias empresas que han colaborado en el proyecto.

Rebaño extensivo
Rebaño extensivo.

Además, también han realizado un análisis de imágenes de satélite, por ejemplo, para identificar los pastos que son más verdes (según el índice NDVI) y así saber hacia dónde debería ir el robot para conducir el ganado. A todo ello se añade el trabajo con entornos simulados mapeando localizaciones para analizar cómo se comporta el robot en terrenos irregulares y mejorar la navegación en exteriores.

El avance hacia lograr un robot cuadrúpedo que ayude en el pastoreo del ganado también ha avanzado en la interacción entre los animales y el robot que se ha realizado. “Tanto con ovejas como con potenciales depredadores, como es el caso del lobo, desde una perspectiva más etológica y así analizar qué comportamiento presentan y si afecta el tipo de robot utilizado”, apuntó. Por ejemplo, han comprobado que, en el caso de los drones, los lobos son muy susceptibles y se alejan cuando oyen el ruido que produce al encenderse.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.