Resultados de la encuesta sobre periodismo y comunicación agroalimentaria en España

Los propios profesionales plantean mejoras en la comunicación agroalimentaria

Redacción Interempresas23/04/2025

El agroalimentario es uno de los sectores punteros de la economía española, pero aún tiene un gran camino por recorrer en materia de comunicación, como demuestran los resultados de una encuesta elaborada por APAE y Making Known-Comunicación Estratégica.

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y Making Known-Comunicación Estratégica presentaron en Madrid los resultados de la 'Encuesta sobre periodismo y comunicación agroalimentaria en España'.

El estudio, presentado en la sede de la Representación en España de la Comisión Europea, en Madrid, sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España permite obtener una visión detallada de la percepción de los comunicadores y periodistas especializados en el sector gracias a las respuestas obtenidas a través del cuestionario distribuido por la APAE entre sus asociados.

Imagen

María Canal, jefa de prensa de la representación en España de la Comisión Europea, resaltó en la intervención de apertura del acto que “los medios y profesionales agroalimentarios desempeñan un papel esencial a la hora de proporcionar información veraz sobre las políticas que quiere presentar la Comisión en esta legislatura, como la nueva visión estratégica de la agricultura”.

“El sector debe tomar conciencia de la necesidad de invertir en comunicación y hacerlo de una manera responsable y profesional", añadió a continuación Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE. " No se trata de un gasto, sino de una inversión para mejorar el futuro. La distancia entre el mundo rural y el urbano solo puede acortarse con información”.

Lucho Galán, Ángel Pérez, Natalia Castejón, Carlos Manso, Elisa Plumed y Álvaro Bordas

Lucho Galán, Ángel Pérez, Natalia Castejón, Carlos Manso, Elisa Plumed y Álvaro Bordas.

Lucho Galán, CEO de Making Known, desmenuzó los resultados de la encuesta, cuyas conclusiones, a partir de las respuestas de 126 asociados (70% del total), son las siguientes:

  • Necesidad de una mayor inversión en comunicación
  • Retribuciones inadecuadas para los profesionales del periodismo y la comunicación
  • Importancia del periodista y comunicador para la imagen sectorial
  • Predominio del enfoque endogámico: comunicación orientada a públicos internos
  • Las noticias negativas tienen mayor impacto y difusión: narrativa distorsionada del sector
  • Escasa confianza en los medios generalistas: no representan adecuadamente la imagen del sector
  • La comunicación de empresas y organizaciones precisa de un relato más atractivo hacia la opinión pública
  • La credibilidad reside en los datos y los expertos
  • Las redes sociales, vistas como una herramienta clave pero aún poco aprovechadas
  • Percepción moderadamente positiva del sector por parte de la opinión pública
Pinche aquí para acceder a los resultados de la encuesta

Pinche aquí para acceder a los resultados de la encuesta.

La jornada se completó con una mesa redonda protagonizada por Natalia Castejón Muñoz, responsable de Comunicación de AEPLA, Carlos Manso, redactor de 20 Minutos/La Información Económica, Álvaro Bordas, director de Making Known, y Ángel Pérez, director del Área Agropecuaria del Grupo Interempresas. Todos ellos con la moderación de Elisa Plumed Lucas, vicepresidenta de APAE, que también dio paso a intervenciones de los asistentes.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.