Fuentes de la asociación agraria COAG explicaron que la falta de ordeño ocasiona al ganado bovino, caprino y ovino de leche que les aprieten las ubres, les de fiebre y enfermen los animales.
Por su parte, ASAJA relató que en Galicia se teme por las pérdidas de leche no refrigeradas y de posibles daños en los robots de ordeño, y la falta de conexión a internet dejó en suspenso los trámites de la solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) o de la contratación de seguros agrarios. La asociación agraria UPA también mencionó como principal problema la imposibilidad del efectuar el ordeño dos veces al día del ganado y las dificultades para el mantenimiento de la refrigeración de la leche obtenida.
Fuentes de Cooperativas Agro-alimentarias apuntaron que es previsible que el apagón haya provocado que haya que desechar una parte de la leche porque no cumpla los requisitos de calidad, así como la leche y el queso que estuviera en procesamiento.
Por su parte, el colectivo Agromuralla apuntó que el hecho de disponer de grupos electrógenos en las granjas ha permitido que el apagón que afectó a todo el país no interrumpiese la actividad en un número importante de explotaciones gallegas y, concretamente, que la falta de suministro no afectase al ordeño y a la conservación de la leche en los tanques de frío. “No tener grupo electrógeno es una barbaridad. Es indispensable. Tenemos que tirar de ese recurso”, dijo Roberto López, ganadero lucense y miembro de la directiva de Agromuralla.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.