La nueva edición de Agroforum acogió una destacada mesa redonda sobre ganadería extensiva, uno de los pilares estratégicos del medio rural. La sesión fue moderada por Manuel Luque, director gerente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Rfeagas).
La mesa contó con la participación de dos ponentes de primer nivel: Pedro Fernández-Llario, veterinario e investigador especializado en salud animal, microbiota y resistencia antimicrobiana, y Juan José García, doctor en Veterinaria y responsable de la Línea de Investigación en Rumiantes del ITACyL, así como director de la Estación Tecnológica de la Carne.
Desde enfoques complementarios, ambos expertos analizaron los desafíos actuales que afronta la ganadería extensiva en España. Fernández-Llario abordó la problemática sanitaria en entornos abiertos, poniendo especial énfasis en las interacciones con la fauna silvestre y el impacto que estas tienen en los ciclos epidemiológicos, como en el caso de la tuberculosis bovina. Subrayó que el control de esta enfermedad es mucho más complejo que una simple separación física entre especies, requiriendo enfoques multidisciplinares.
Por su parte, García centró su intervención en el papel esencial de la ganadería extensiva en la conservación de los ecosistemas, la generación de empleo rural y el suministro de alimentos de calidad diferenciada. En su exposición, destacó la necesidad de que el sector afronte los retos del Pacto Verde Europeo, adaptándose hacia modelos más sostenibles, que garanticen el bienestar animal, el respeto medioambiental y la reducción del uso de antimicrobianos.
La mesa redonda puso de manifiesto el papel estratégico de la ganadería extensiva y la necesidad de combinar ciencia, innovación y políticas públicas para afrontar los retos presentes y futuros del sector.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.