La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que en solo cinco años -de 2020 a 2024- han desaparecido en la Comunidad Valenciana un total de 61 explotaciones de ovino y caprino de leche, un 40% de las que permanecían en la actividad en 2020, por lo que considera que es necesario un mayor apoyo para el sector.
Las 152 explotaciones de pequeños rumiantes de aptitud láctea que había en la Comunidad Valenciana han pasado a 91 granjas con los datos de 2024. En cuanto a censo, se han perdido en ese periodo un total de 31.480 ovejas y cabras de leche, un 35%. La desaparición es superior en ovejas que en cabras. En 2020 había 35.262 ovejas de leche, por 11.242 en 2024 (-24.020 y un descenso del 68%). Por lo que se refiere a cabras de leche, en 2020 se contabilizaban 54.485 y en 2024 había 47.025 (-7.460 y una bajada del 14%).
Ante esta situación, La Unió reclama el apoyo de las administraciones para mantener en pie las 91 explotaciones que quedan en la Comunidad Valenciana, la mayor parte situadas en zonas de interior desfavorecidas.
La organización solicita un aumento en los presupuestos de la Generalitat en las ayudas a la competitividad ganadera. También reclama a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura que fomenten la ganadería extensiva sostenible realizada por personas ganaderas profesionales.
“Esta actividad, además de contribuir positivamente al medio ambiente, debe ser económicamente rentable para fijar la población en el medio rural, garantizando la sostenibilidad del sector y la conservación del paisaje y la biodiversidad”, concluye La Unió.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.