Jornada presencial + streaming (inscríbete aquí)

AGROPAL y TIERRAS organizan el 12º Congreso 'El Futuro del Cereal' el próximo 10 de septiembre

Alejandro de Vega09/07/2025

Magaz de Pisuerga (Palencia) será un año más el punto de encuentro de los profesionales del sector de los cereales en España en el 12° Congreso 'El Futuro del Cereal'. El papel de la tecnología en la producción rentable y sostenible de cereal será el hilo conductor de una jornada clave para entender la actualidad de este sector y los retos que tiene por delante.

El Grupo Interempresas y su cabecera en el sector primario, la revista TIERRAS Agricultura, impulsan una nueva edición del Congreso 'El Futuro del Cereal' en colaboración con AGROPAL Grupo Alimentario, entidad referente en el sector cooperativo con más de 8.000 socios agricultores y ganaderos en Castilla y León y Cantabria.

Jornadas Interempresas es la encargada de organizar una cita imprescindible para el sector de los cereales en España que este año se celebrará el día 10 de septiembre en el hotel Europa Centro de Magaz de Pisuerga, en formato presencial y con la posibilidad de seguir la jornada a través de la retransmisión por streaming.

La duodécima edición de este encuentro llega en un momento complicado para muchas explotaciones cerealistas. El mayor volumen de cosecha en la campaña que ahora termina no está compensando del todo el incremento de los costes de producción, con la cotización del grano a la baja desde hace meses. Esta pérdida de rentabilidad estaría forzando la toma de decisiones para optimizar los recursos y lograr una mayor eficiencia en el cultivo.

Consulta el programa del Congreso 'El Futuro del Cereal' 2025

Consulta el programa del Congreso 'El Futuro del Cereal' 2025.

Tecnología como factor clave en la producción cerealista

Ante la necesidad de producir más con menos y con el objetivo de aprovechar todo el potencial de un cultivo estratégico en la agricultura española, la aplicación de tecnología se convierte en un factor clave para el futuro del cereal. Bajo esta premisa, el Congreso contará con la presencia de grandes expertos y la participación de destacadas empresas del sector a nivel nacional.

Compañías como Limagrain, Yara, EuroChem, Syngenta, Fertiberia, Corteva Agriscience o Cajamar participarán de forma activa en las mesas de debate previstas por la organización y que se desarrollarán con los títulos: 'Nuevas herramientas para el cultivo eficiente del cereal' y 'Aplicación de tecnología en la producción de cereales'. En ambos foros se compartirán experiencias y avances relacionados con la eficiencia en la producción de cereales y el auge de las nuevas herramientas de agricultura digital.

En lo que concierne a la investigación aplicada al cultivo de cereal, Nieves Aparicio, investigadora de la Unidad de Herbáceos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), ofrecerá una ponencia sobre los trabajos que se están llevando a cabo en el marco del proyecto CLIMSOSTRIGO sobre la mejora genética del trigo blando como herramienta para la adaptación al cambio climático y la optimización de sistemas productivos.

La experiencia de AGROPAL

El 12° Congreso 'El Futuro del Cereal' contará con la participación destacada del equipo técnico de AGROPAL que aportará su experiencia durante el transcurso de la jornada. El papel de las leguminosas en la rotación de cultivos o la importancia de emplear semilla certificada centrarán las intervenciones de Mario Cordero y Carlos Colmenares, respectivamente.

Además, en la ponencia inaugural se ofrecerán detalles sobre la evolución del proyecto FuturAvena, la apuesta estratégica de la cooperativa para diversificar el negocio de sus socios, de la mano de César Reales, gerente de AGROPAL.

Análisis del mercado de cereal

El Congreso acogerá en su parte final la intervención de Mercedes Ruiz, directora de la consultora Aestivum y una de las mayores expertas en mercados agroalimentarios de nuestro país. En su presentación se explicarán los factores que están influyendo en la dinámica del mercado de materias primas agrarias, y se darán a conocer las primeras estimaciones sobre la nueva campaña de comercialización de cereal 2025-2026.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.