Descalabro del ovino lechero en Castilla-La Mancha

Víctor Molano14/07/2025
El primer semestre del año 2025 está suponiendo un importante reto para las explotaciones de ovino de leche, especialmente para las ubicadas en Castilla-La Mancha, que ha experimentado un espectacular descenso de más del 30% en el precio de la leche de oveja. Además, la producción en el sector sigue cayendo a un ritmo superior al 5%, mientras que tampoco encuentra freno el descenso en el número de ganaderos con entregas de leche a las industrias.

Los últimos datos oficiales publicados por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del documento titulado ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, recoge ya datos relativos al mes de mayo, por lo que se dibuja la tendencia clara del año en la época de primavera, que es la de mayor producción estacional en el sector.

Tanque de leche
Tanque de leche.

Producción

La producción de leche de oveja en España durante los cinco primeros meses del presente año fue de 215,88 millones de litros, lo que significa una notable reducción del 5,5% respecto a los 228,43 millones de litros que se habían producido en las granjas españolas en el periodo de enero a mayo del pasado ejercicio 2024. Esa tendencia de descenso se ha ido acentuando con el transcurso de los meses de primavera.
Tabla 1 – Evolución de la producción de leche de oveja
  Enero-Mayo 2024 Enero-Mayo 2025
Castilla y León 117,78 112,66
Castilla-La Mancha 84,38 79,20
Navarra 8,51 8,19
Andalucía 4,59 3,73
Extremadura 3,86 3,47
ESPAÑA 228,43 215,88

 

(Datos expresados en millones de litros). Fuente: MAPA.
Por comunidades autónomas, las dos grandes regiones productoras han perdido en el presente año unos cinco millones de litros, aunque eso significa un descenso del 4,3% en Castilla y León y del 6,1% en Castilla-La Mancha. El resto de zonas productoras con una cierta importancia también sufren importantes descensos en la producción, destacando especialmente la reducción del 18,7% en Andalucía y del 10,1% en Extremadura.

Precios

A pesar de los notables descensos en la producción, el precio de la leche de oveja no ha subido en el último año. De hecho, ha sufrido un descalabro importante a nivel nacional. Así, se ha pasado de 13,25 a 10,49 euros por hectogrado (de 22,05 a 17,45 pesetas por grado de extracto quesero), lo que se traduce en un descenso porcentual del 20,8%.
Tabla 2 – Evolución de precios de la leche de oveja
  Mayo 2024 Mayo 2025
Castilla y León 11,94 10,17
Castilla-La Mancha 15,48 10,78
Navarra 12,16 11,38
Andalucía 12,22 11,13
Extremadura 11,70 11,17
ESPAÑA 13,25 10,49

 

(Datos expresados en euros por hectogrado). Fuente: MAPA.
Los datos son especialmente negativos en el caso de Castilla-La Mancha, ya que pasa de 15,48 a 10,78 euros por hectogrado (de 25,76 a 17,94 pesetas por grado), o lo que es lo mismo, un espectacular descenso porcentual del 30,4%. La situación de incertidumbre en la exportación que han utilizado las industrias lácteas manchegas para bajar de forma drástica los precios de la leche de oveja entregada para la elaboración de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Manchego ha arrastrado a todo el sector. En el caso de Castilla y León, la reducción ha sido del 14,8%, con unos precios actuales de 10,17 euros por hectogrado (16,92 pesetas por grado), en niveles ya muy similares a Castilla-La Mancha. Menos acentuados son los descensos en otras zonas productoras, como el 13,1% en Extremadura, el 8,9% en Andalucía o el 6,4% en Navarra.

Censo de ganaderos

El número de ganaderos que entregaron leche de oveja a las industrias lácteas españolas en el pasado mes de mayo fue de 2.618 productores. En comparación con los 2.873 ganaderos de mayo de 2024, la reducción porcentual es del 8,9%.
Tabla 3 – Evolución del número de ganaderos con entregas de leche de oveja
  Mayo 2024 Mayo 2025
Castilla y León 1.518 1.418
Castilla-La Mancha 833 734
Navarra 150 121
Andalucía 48 42
Extremadura 70 64
ESPAÑA 2.873 2.618

 

Fuente: MAPA.
En el análisis de las dos grandes comunidades autónomas en el sector, esa reducción del censo de ganaderos es más notable en Castilla-La Mancha, con un descenso del 11,9%, mientras que Castilla y León baja un 6,6%. En ambos casos, se trata de un centenar de productores en números absolutos. El resto de regiones productoras también sufre descensos similares.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.