Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA, intervino en la última sesión del Intergrupo de Ganadería del Parlamento Europeo celebrada en Estrasburgo, donde puso en valor la importancia del sector ovino y caprino en la Unión Europea, tanto desde el punto de vista económico, como social y medioambiental.
Muñiz subrayó el papel fundamental que desempeña este sector en las zonas productoras, contribuyendo a la generación de empleo y actividad económica, al mantenimiento de la población en el medio rural, a la sostenibilidad ambiental, a la conservación de la biodiversidad y a la prevención de incendios forestales. Asimismo, destacó la capacidad del sector para suministrar carne y productos lácteos de alta calidad a los consumidores europeos.
El Intergrupo de Ganadería es un foro dentro del Parlamento Europeo donde los eurodiputados y representantes del sector ganadero abordan los desafíos y oportunidades de la ganadería en Europa, con el objetivo de promover su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Muñiz también destacó el papel vertebrador de las cooperativas en el sector ovino y caprino, al concentrar la oferta de los ganaderos, comercializar conjuntamente, realizar inversiones compartidas y prestar servicios esenciales como la asistencia veterinaria. Este modelo cooperativo, explicó, permite reducir costes de producción, aumentar el peso del productor en la cadena alimentaria y mejorar la competitividad del sector.
En cuanto al contexto español, recordó que España es el primer productor de carne de ovino de la UE, con un 25% del total, y el segundo, después de Grecia, en carne de cabra, con un 23%. A pesar de ello, la producción europea no cubre el consumo total, con un grado de autosuficiencia del 87%. Además, alertó sobre la presión que sufre el sector por las importaciones de terceros países, especialmente del Reino Unido y Nueva Zelanda.
Ante esta situación, Muñiz defendió la necesidad de reforzar la producción europea de carne de ovino y caprino mediante políticas que impulsen su competitividad y sostenibilidad. En este sentido, pidió enfocar las ayudas hacia la producción, modernización y digitalización de las ganaderías, fomentar el desarrollo de cooperativas y mejorar la coordinación y financiación para combatir enfermedades animales, ante su creciente incidencia en Europa.
Asimismo, instó a la Comisión Europea a considerar al ovino y caprino como sectores sensibles en las negociaciones comerciales con países terceros, advirtiendo sobre las altas exigencias de acceso al mercado comunitario por parte de Australia en las actuales negociaciones, lo que –dijo– “podría poner en riesgo la viabilidad del sector”.
Como ejemplo, mencionó a EA Group, cooperativa extremeña de la que es miembro, que agrupa a más de 1.000 pequeños ganaderos y ganaderas y que actúa como motor económico y social en las zonas rurales donde opera. Esta cooperativa comercializa de forma conjunta, realiza inversiones para incrementar el valor de sus productos, exporta a mercados internacionales y desarrolla proyectos de innovación que refuerzan la competitividad del sector.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.