La causa principal es la falta de rentabilidad

La reducción del pastoreo en la última década es clave en la propagación de incendios

Redacción Interempresas25/08/2025
La reducción de la ganadería extensiva en España, con censos que han caído más de un 8% en los últimos diez años, se ha convertido en un aliado para la propagación de incendios en unos bosques necesitados de rumiantes que coman pasto para que esa cubierta no se convierta en combustible para el campo.

Los paisajes de ganado pastando en dehesas, montes, praderas y valles son postales cada vez menos usuales y eso es algo que queda reflejado cuantitativamente. Entre 2014 y 2024, la cabaña de ovino (esencial para el pastoreo) se redujo un 12,6% (13,5 millones de cabezas a finales del año pasado). En caprino, el retroceso fue también de un 12,6% en ese período (ahora hay censados 3,26 millones de animales de esta especie) mientras que en vacuno hubo un ligero ascenso del 3,95%, hasta los 6,32 millones de cabezas, según la encuesta de ‘Efectivos de Ganado’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Desde la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, uno de sus directivos Joan Alibes defiende, en declaraciones a Efeagro, que la ganadería no es la solución, pero “sí una herramienta” ante esta problemática. De hecho, resalta el papel histórico y clave que tiene en la reducción de biomasa, en la fijación de carbono, en la proporción de alimentos “con muy baja huella” o en la aportación a la biodiversidad vegetal porque “hace ese trabajo que hacían las grandes manadas de herbívoros de forma natural”.

Alibes, que tiene ganadería de ovino en extensivo en Lugo, repara en que la situación actual de incendios es “dantesca” y también mantiene que entre las principales causas están las condiciones meteorológicas. Por ello, finaliza asegurando que “no hay otra solución que aumentar las cabañas ganaderas en base a este sistema de ganadería extensiva” y decisiones políticas “muy claras” en defensa del medio rural y de la preservación de su actividad.

Rebaño ovino en extensivo
Rebaño ovino en extensivo.

La falta de rentabilidad es uno de los motivos principales por los que este tipo de ganadería va en retroceso. De hecho, un reciente estudio elaborado por la Universidad de La Laguna, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Zaragoza profundizó en las vulnerabilidades que los ganaderos detectaban para seguir con este tipo de producción. Se encuestó a 255 ganaderos de Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Cazorla-Segura-Las Villas, Murcia y Fuerteventura que identificaron más de una veintena de vulnerabilidades distintas, causadas principalmente por perturbaciones socioeconómicas como la baja rentabilidad de los productos ganaderos.

De hecho, más del 78% de los ganaderos encuestados señaló que los factores socioeconómicos, entre ellos los altos costes de los recursos y la incertidumbre sobre subsidios y rentabilidad, son con diferencia los mayores desafíos. Para sus autores, estas conclusiones suponen un hallazgo “crucial” para orientar las decisiones políticas destinadas a apoyar estos sistemas de producción y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

Ese informe revela también que factores biofísicos externos (variabilidad climática y conflictos con la fauna silvestre) constituyen otra vulnerabilidad para esta ganadería. En este sentido, el Plan de Acción Estratégica para la Adaptación de la Ganadería Extensiva al Cambio Climático en la Europa Mediterránea, impulsado por la Fundación Entretantos, recoge que las consecuencias adversas de las condiciones climáticas “ya son una realidad” en las zonas agrarias del sur de Europa “y se verán agravadas por el calentamiento global”.

Entre esas consecuencias, incluye el “aumento del número de incendios, su virulencia”, la “escasez de agua dulce potable” o la “pérdida de humedad de los suelos”. En ese contexto, el plan apuesta por el papel “clave” de la ganadería extensiva para la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.