La inauguración de Salamaq 2025 contó con una importante presencia de autoridades, como es el caso de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; María González, consejera de Agricultura; Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca; y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca. Una inauguración en la que los recientes incendios que han asolado municipios de las provincias de Zamora y León fueron protagonistas.
Fernández Mañueco anunció un plan para reforzar la ganadería extensiva de Castilla y León. “Contará con medidas para facilitar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes; apoyar la modernización de explotaciones de vacuno, ovino, caprino, porcino y equino; impulsar inversiones en infraestructuras colectivas como caminos, cerramientos, bebederos o balsas, que permitan un pastoreo más eficiente; trabajarán para mejorar la genética y la adaptación de razas, incorporando la innovación, la digitalización y la automatización en la gestión del ganado; además de apoyar la comercialización y la cooperación entre productores”, señaló el presidente regional, aunque sin desvelar el presupuesto que tendrán esas medidas.
Ante la ola de incendios de este verano, Mañueco recordó que la Junta de Castilla y León ya ha suministrado más de 4,8 millones de kilos de alimento para que 335 ganaderías atiendan a más de 57.000 animales; ha concedido las primeras ayudas de 5.500 euros a 530 agricultores y ganaderos y se han consensuado con el sector ayudas de hasta 5.000 euros para la reposición de vallados y perimetrales.
Por otra parte, señaló que Castilla y León es la comunidad que “mejor gestiona” los anticipos y ayudas de la Política Agraria Común (PAC), rechazando junto con las organizaciones profesionales agrarias las propuestas presentadas por la Comisión Europea. “Defendemos una PAC justa que priorice a la agricultura profesional y permita producir en igualdad, con precios adecuados y sin competencia desleal”, apuntó.
Previamente, Javier Iglesias destacó que Salamaq “convierte a Salamanca en el epicentro del sector agrícola y ganadero del sur de Europa” porque la feria es un “punto de encuentro profesional y humano, donde late con fuerza el corazón del campo, de quienes lo defienden y lo viven cada día”.
“Es una feria que trasciende fronteras, que atrae a profesionales de toda España y de parte del extranjero, que concentra en un mismo espacio la tradición y la innovación, el valor de lo aprendido y el impulso de lo que está por venir; en la que se cierran tratos, se hacen negocios, se crean redes y se proyecta el futuro; porque el campo “es nuestro presente y, con seguridad, será nuestro futuro”, apostilló.
El presidente de la Diputación de Salamanca apuntó que se trata de una edición en la que se cuenta con la mejor Exposición Internacional de Ganado Puro, con las mejores casas comerciales, maquinaria de vanguardia, debates y foros de reflexión sobre el sector primario a nivel nacional.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.