Carne de lechal, cordero y cabrito - INTEROVIC

El descenso de sacrificios en ovino aumenta los precios de la carne

Víctor Molano09/10/2025
El informe trimestral del sector ovino de carne, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en septiembre de 2025, analiza la evolución de la producción, el comercio exterior, los precios y el consumo. Según el MAPA, el número de animales sacrificados continúa descendiendo, reflejando ajustes en la producción interna. Las exportaciones de ovino vivo han disminuido, afectando los ingresos del sector en mercados tradicionales como Marruecos. Por otro lado, las importaciones de carne de ovino muestran aumentos. El informe destaca la estabilidad de los precios del cordero en España, que mantiene su competitividad frente a otros productores europeos.
Este análisis proporciona información clave para comprender el comportamiento del mercado y la estrategia de los productores en el contexto nacional e internacional.
Imagen

Producción y sacrificios

El informe del MAPA indica que el número de animales sacrificados en España presenta un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente en los corderos de menos de 7 kg, categoría que representa más del 60% de los sacrificios.

Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña concentran la mayor parte de los sacrificios, consolidando su papel como regiones clave para la ganadería ovina de carne en España.

Esta disminución puede estar vinculada tanto a ajustes estructurales en la producción como a la moderación de la demanda interna.

Imagen

Comercio exterior

Contrario a lo que se observó en años previos, las exportaciones de ovino vivo han registrado un descenso, destacando una caída en los envíos hacia mercados tradicionales como Marruecos.

Este retroceso del 23,6% podría deberse a cambios en la demanda internacional y la competencia con otros países exportadores.

Imagen

En paralelo, las importaciones de carne de ovino han mostrado un significativo aumento del 21,1%, principalmente desde Italia, Argentina y Nueva Zelanda, lo que refleja la necesidad de complementar la oferta nacional para satisfacer la demanda interna de ciertos cortes.

El balance comercial del sector muestra una presión creciente para mantener la competitividad en mercados internacionales y compensar la caída de exportaciones.

Imagen

Precios en España y la UE

Los precios del cordero en España se mantienen estables, lo que permite al país conservar una posición competitiva frente a otros productores europeos como Italia, Grecia y Portugal. Sin embargo, destaca especialmente el incremento del 66,5% en la cotización de los corderos de menos de 7 kilogramos de peso, orientados más al mercado interno.

Durante 2025, los precios del cordero ligero muestran leves incrementos interanuales, algo que también ocurre en el cordero pesado, al estilo de lo que ocurre en otros países del entorno comunitario.

La estabilidad de precios es un factor positivo para los productores, permitiendo planificar estrategias comerciales y de producción sin grandes incertidumbres.

Imagen

Consumo interno

El consumo interno de carne de ovino ha experimentado un importante descenso del 15,2% en comparación con el año anterior, reflejando cambios en los hábitos de los consumidores y la competencia de otras carnes.

A pesar de esta disminución, el cordero mantiene un rol destacado en la gastronomía española, especialmente durante festividades y en mercados regionales con tradición de consumo.

Imagen

Análisis regional

Las comunidades autónomas con mayor número de sacrificios siguen siendo Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, con incrementos menores en Aragón y la Comunidad Valenciana.

Los corderos de menos de 7 kg concentran la mayoría de los sacrificios en regiones con sistemas de producción intensiva o semiintensiva.

Perspectivas y aspectos clave

Uno de los aspectos más relevantes del informe es la disminución simultánea de sacrificios y exportaciones de ovino vivo, lo que indica un sector que enfrenta ajustes tanto internos como externos.

Mantener la competitividad en precios y aprovechar los mercados internacionales serán factores clave para contrarrestar el descenso de exportaciones.

El informe recomienda a los productores prestar atención a la eficiencia productiva y la diversificación de mercados para asegurar la sostenibilidad económica del sector.

Conclusión

El informe del MAPA de septiembre de 2025 ofrece un análisis detallado del mercado de ovino de carne, destacando la necesidad de equilibrar producción, comercio exterior y precios.

Aunque los sacrificios y exportaciones muestran descensos, la estabilidad de los precios y la demanda interna proporcionan una base para que el sector se mantenga competitivo.

La clave para los productores españoles estará en mejorar la eficiencia productiva, explorar nuevos mercados y adaptarse a la evolución del consumo y de la oferta internacional.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.