La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía va a poner a disposición del sector agrario andaluz nuevas ayudas, entre ellas las destinadas para compensar las pérdidas económicas sufridas por los ganaderos de ovino debido a la lengua azul.
Estas nuevas ayudas se sumarán a las subvenciones de la ‘Medida 23’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 que tramita la Junta para compensar pérdidas de potencial productivo y producciones en explotaciones de ganado ovino andaluzas afectadas por los primeros brotes del serotipo 3 de lengua azul. Ya se ha publicado en la página web de la Consejería de Agricultura el listado provisional de beneficiarios con los 825 ganaderos andaluces que cumplen actualmente con los requisitos establecidos en las bases reguladoras. En total, la resolución inicial contempla la concesión de más de 6,5 millones de euros en ayudas.
Por provincias, Cádiz reúne un total de 21 beneficiarios provisionales con ayudas por más de 266.000 euros; Córdoba, un total de 26 expedientes rozan los 550.500 euros; y en Huelva, 519 ganaderos se podrán beneficiar de más de 2,8 millones de euros en subvenciones según la resolución inicial. Por su parte, en Jaén se contempla provisionalmente la concesión de 38 ayudas por 454.000 euros; y en Sevilla, 221 expedientes aprobados inicialmente supondrían el reparto de más de 2,5 millones de euros.
El consejero andaluz de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, interviene en el pleno del Parlamento.
Tras este importante avance, comienza un plazo de diez días para que los interesados puedan presentar alegaciones y subsanar incidencias que les impiden acceder a las ayudas. Desde la Consejería se estima que más de 80 ganaderos podrían sumarse a este listado provisional tras solucionar incumplimientos leves de las exigencias y poder así ser beneficiarios de las subvenciones. Con estas incorporaciones, los fondos ascenderían hasta acercarse a los siete millones de euros.
Estas ayudas europeas que gestiona el Gobierno andaluz se financian a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y, para poder acceder a ella, los ganaderos andaluces tienen que acreditar pérdidas de al menos el 30% del potencial productivo de sus explotaciones de ovino como consecuencia del brote del serotipo 3 de lengua azul.
El objetivo que busca el ejecutivo autonómico con la tramitación de esta línea de ayudas es prestar apoyo a los productores para afrontar los problemas de liquidez que han supuesto las pérdidas económicas registradas en las fincas afectadas por este brote de lengua azul. “La aparición del serotipo 3 en Andalucía conllevó una alta mortalidad de animales adultos y la imposibilidad de disponer de ejemplares para la reposición, por lo que numerosas explotaciones ganaderas de ovino vieron gravemente afectada su rentabilidad y competitividad”, señala la administración autonómica.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.