Carne de lechal, cordero y cabrito - INTEROVIC
Comunicado de La Unión Extremadura

El sector ovino extremeño lamenta el escaso número de sacrificios de corderos en sus mataderos

Redacción Interempresas29/09/2025
El sector del ovino en Extremadura supone más de la cuarta parte del sector a nivel nacional, ya que la región cuenta con un censo de más de 3.464.468 animales siendo con mucha diferencia la primera región del censo nacional. Sin embargo, apenas se tiene el 3,3% del sacrificio nacional, siendo una de las regiones en las que menos corderos se sacrifican.

Uno de los principales problemas por los que atraviesa ese sector es el de la mano de obra, según señala La Unión Extremadura. Cada día hay menos trabajadores que se quieran dedicar al cuidado de los rebaños de ovejas, pero lo curioso es que donde más influye la carencia de mano de obra es precisamente en la cría y manejo de las ovejas, ya que en el cebo y matadero esta carencia de mano de obra es menos acusada.

“Hacemos lo más difícil que es criar los corderos y una vez los tenemos, se mandan a otras Comunidades a cebarlos y sacrificarlos dejando en las mismas el valor añadido. En Extremadura tenemos los corderos, el pienso, el espacio necesario para los cebaderos ¿Qué es lo que sucede entonces? ¿Por qué tenemos que vender el cordero con poca edad para que sean otros los que se queden con la plusvalía?”, señala la organización agraria.

Rebaño de raza Merina en Extremadura
Rebaño de raza Merina en Extremadura.

Un problema puede ser el poco peso de las cooperativas ganaderas en la región, ya que se tienen muchos productores individuales que al estar solos no tienen recursos para el cebo. Otro motivo es el fracaso de los mataderos en la región, ya que los sacrificios en otras regiones de animales producidos en Extremadura también se da en otras especies.

“Esta situación puede provocar el colapso de este sector ya que, como nos ocurrió el año pasado si por motivo de una enfermedad en el sector como el de la lengua azul, se inmovilizan las explotaciones y no se pueden vender animales fuera de la región, Extremadura no tiene en estos momentos capacidad ni de cebo ni de sacrificio de nuestra cabaña”, señala la organización.

Por este motivo, La Unión ha remitido un escrito a la Junta de Extremadura por la que le solicita la puesta en marcha de medidas urgentes que vayan a paliar este problema, que se apoyen las inversiones en cebaderos, que se fomenten la construcción de mataderos y se ayuda a la comercialización de las canales.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.