Carne de lechal, cordero y cabrito - INTEROVIC
Investigación de la Universidad de León

Los destríos de zanahoria pueden sustituir al maíz en la nutrición de ovejas lecheras

Redacción Interempresas29/09/2025

Investigadores de la Universidad de León han demostrado que los destríos de zanahoria presentan un enorme potencial en alimentación animal y podrían sustituir de forma eficiente parte del maíz en la dieta de ovejas lecheras de raza Assaf, fomentando así la sostenibilidad de la producción ovina sin comprometer la producción de leche. Esta investigación se enmarca en el proyecto ‘Residuos y subproductos en la alimentación del ovino lechero: fermentación ruminal, poblaciones microbianas, emisiones de metano, producción de leche y calidad de los productos’.

Cada año, miles de toneladas de zanahorias son descartadas en España y a nivel mundial debido a su aspecto o al exceso de producción lo que genera un problema de gestión y un impacto ambiental considerable. La empresa Muñozval (Valladolid) ha colaborado en la cesión de estos destríos para la realización del proyecto, con el objetivo de valorizar un material que, de otro modo, se perdería, contribuyendo así a la economía circular.

El elevado coste de los piensos, en los que el maíz representa un ingrediente principal, supone uno de los mayores gastos en las explotaciones ovinas y, por tanto, la posibilidad de sustituir el maíz por subproductos agroindustriales locales como la zanahoria permitiría no solo reducir estos costes, sino también minimizar el desperdicio alimentario y la huella ambiental asociada.

Este estudio comprende tanto experimentos ‘in vitro’ (realizados en los sistemas de botellas y Rusitec) para caracterizar la fermentación ruminal de la zanahoria y de dietas que la incluyan, como ensayos ‘in vivo’ con ovino de leche de raza Assaf. Los estudios ‘in vitro’ ofrecen una completa información sobre el valor nutritivo de los alimentos y permite probar diversas formulaciones y decidir cuál o cuáles se probarán en las pruebas con animales. En los estudios ‘in vivo’, realizados en el Instituto de Ganadería de Montaña, se ha sustituido el 100% del maíz presente en la dieta del ovino lechero por trozos frescos de zanahoria y se han analizado diferentes variables: producción y composición de la leche, cambios en el peso corporal, estado de salud y parámetros sanguíneos, así como la medición de emisiones de metano. Además, se realizó una prueba sensorial de la cuajada obtenida para evaluar posibles cambios en la calidad organoléptica del producto final.

De izquierda a derecha, los investigadores...
De izquierda a derecha, los investigadores: Iván Mateos Álvarez, Víctor Rodríguez García, Alexey Díaz Reyes, María José Ranilla García, Cristina Saro Higuera, Javier Mateo Oyagüe y Nadia Merino Blondia; en el hall de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

En el contexto de la ganadería de precisión, se ha utilizado la infraestructura puntera de la que dispone la Universidad de León para este tipo de estudios, consistente en un equipo GreenFeed para la medida automática de las emisiones de metano entérico en pequeños rumiantes y cuatro comederos automáticos SmartFeed, todos adquiridos a la empresa americana C-Lock, con financiación pública y de la propia Universidad.

La utilización de destríos de zanahoria en la alimentación animal representa una solución sostenible que permitiría reducir la competencia entre alimentos destinados al consumo humano y animal, además de fomentar el autoconsumo local y la valorización de subproductos regionales, concluyen los investigadores.

El reciclaje de estos subproductos agroindustriales ofrece numerosos beneficios, ya que, desde el punto de vista económico, reduce el coste de la alimentación animal mediante ingredientes de menor precio, en el plano medioambiental, disminuye la cantidad de residuos generados y potencialmente las emisiones de metano asociadas a la producción ovina y, finalmente, también tiene beneficios sociales y territoriales, al fortalecer las sinergias entre la industria hortícola y ganadera de Castilla y León, potenciando así el desarrollo rural sostenible.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.