La XXVIII Jornada sobre Ganadería del Siglo XXI, patrocinada y organizada por Femoga y el Ayuntamiento de Sariñena, junto con el Colegio Veterinario de Huesca, UPRA, Oviaragón–Grupo Pastores y la Universidad de Zaragoza, se celebró con el título ‘Una ganadería ya sostenible para hacerla aún más sostenible’, en la que se dieron cita dos temas de interés y actualidad: la tecnología aplicada al sector y la evaluación de sostenibilidad y buenas prácticas.
Gerardo Caja, profesor emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), presentó los primeros resultados del proyecto H2020 TechCare, en el que Oviaragón y otros 26 grupos europeos han trabajado en la elección y testeo de dispositivos tecnológicos y el desarrollo de modelos de negocio al servicio del sector, para la toma de decisiones que mejoren la salud y bienestar de los pequeños rumiantes.
A continuación, Roberto Ruiz y Nerea Mandaluniz (Neiker) hicieron un recorrido por la evaluación de la sostenibilidad de la ganadería ovina de carne y leche en España, deteniéndose en los resultados de los 41 casos de rebaños de ovino de carne en Aragón (Oviaragón) (Proyecto LIFE Green Sheep).
De este análisis nacen oportunidades en forma de buenas prácticas disponibles (MDT) para afrontar los principales retos actuales: mejorar la rentabilidad, mitigar y adaptarse al cambio climático, y dar solución al problema de la falta de relevo generacional.
Un debate interesante, moderado por José Luis Olleta (Universidad de Zaragoza), evidenció los beneficios y oportunidades que brinda la ganadería extensiva a través del pastoreo como motor económico y social en el medio rural, así como herramienta para frenar el cambio climático y mantener el equilibrio del ecosistema.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.